Estas tres regiones de España pueden quedar casi destruidas por un tsunami, según los científicos
Un nuevo estudio revela el "cien por cien de probabilidades" de que esto ocurra en muy pocos años

Estas tres regiones de España pueden quedar casi destruidas por un tsunami, según los científicos / Wikipedia
El cambio climático tiene consecuencias devastadoras para nuestro medio ambiente. Las temperaturas aumentan, los incendios forestales se intensifican, los episodios de sequía son cada vez más intensos y las lluvias torrenciales azotan el mundo provocando violentas inundaciones. Según los científicos, los desastres naturales serán cada vez más numerosos en los próximos años.
Este es el caso de los tsunamis, que pueden ser devastadores. Según el estudio 'Probabilistic tsunami in the Mediterranean Sea' publicado en la revista Pure and Applied Geophysics, un tsunami de magnitud sin precedentes podría azotar la región mediterránea en unos pocos años.
Zonas de España que se verán afectadas
Según los investigadores, existe un riesgo del 100% de que un tsunami afecte las costas europeas "en los próximos 30 años”, según la Comisión Gubernamental de Océanos. Este sería especialmente el caso del lado del Mar de Alborán, una zona donde la actividad sísmica es significativa. Se podría formar un tsunami en las costas desde Valencia hasta Málaga pero también cerca de las Islas Baleares.
En el Mediterráneo español, las mayores probabilidades de que se produzca un tsunami proceden de la falla marina de Averroes, situada en el mar de Alborán. El dato procede de un estudio publicado recientemente por el CSIC en la revista Scientific Reports, en el cual se apunta que no solo las fallas normales e inversas serían capaces de provocar un tsunami, si no, también, como es el caso, las fallas de salto en dirección. De hecho, según sus autores, las olas provocadas por un terremoto en la falla marina de Averroes podrían alcanzar los seis metros de altura y tardarían en llegar a la costa entre 21 y 35 minutos.
Según la Comisión Gubernamental de Océanos, es urgente implementar un sistema de alerta de tsunamis para proteger contra estos eventos, sabiendo que los tsunamis pueden impactar todas las zonas costeras del mundo. Muy destructivos , son una amenaza para la humanidad y no deben tomarse a la ligera.
Por otra parte, José Manuel Calvo Hurtado, coordinador de Protección Civil del Ayuntamiento de Cádiz desde hace 36 años y está especializado en catástrofes climáticas, habla también del peligro de que llegue a España un maremoto o tsunami: "Categóricamente, volverá a ocurrir", afirma. Para llegar a esta conclusión explica que tanto en geología como en geofísica y matemáticas se emplean los "periodos de retorno" para establecer cuándo se producirán este tipo de acontecimientos. Teniendo en cuenta que la mayoría de las teorías se basan en un periodo de retorno de 300 años y que fue en 1755 cuando un maremoto en Huelva y Cádiz dejó miles de personas muertas y alrededor del 80% de los edificios destruidos, faltarían menos de 30 años para que se repitiese un episodio similar.
"¿Va a ocurrir? Sí. ¿Cuándo? No lo sabemos". Pero, si ocurre, "vamos a estar en una situación de emergencia sin precedentes", ha asegurado para Antena 3 Noticias el también investigador y divulgador en materia de maremotos. A pesar de esto, el experto pide tranquilidad, ya que "se puede cumplir el periodo de retorno, pero la probabilidad es muy baja". Aunque advierte: "Si ocurre, la magnitud de la emergencia sería muy elevada". Por ello, asegura: "Estamos preparándonos".
En España existe un Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos en el que se señala los puntos que peores consecuencias sufrirían en caso de producirse un gran terremoto en el fondo marino. Este Plan, aprobado por el Gobierno central en 2021, establece un sistema de alertas para actuar con rapidez en el caso de que esto suceda.
De acuerdo con los estudios de peligrosidad determinista de los maremotos por causas sísmicas en las costas españolas, la zona con menor riesgo de toda la Península es la cornisa cantábrica con una posible elevación de las aguas en Asturias, Cantabria y País Vasco que tendría valores inferiores al medio metro. En el otro extremo se encuentra en Canarias y la vertiente occidental de Andalucía con niveles máximos que podrían llegar a superar los 8 metros, según la estimación.
- El alcalde de Ibiza invita a Carlos Alcaraz: 'Pagar no podemos, pero te recibimos con los brazos abiertos para mostrarte el cariño de toda la ciudad
- Sebastián Yatra, fue mala idea llevarte una piedra de Ibiza a La Revuelta
- El investigador Joan Planells 'Murtera': «Hasta los 50 Ibiza era el sitio de España con más proporción de campesinos»
- Recibe un disparo en la cabeza mientras robaba albaricoques en Sant Miquel
- El tiempo en Ibiza: la Aemet activa la alerta por tormentas y probabilidad de granizo
- Colas de hasta cuatro horas para cargar los camiones cisterna en Ibiza
- Multas de más de 450.000 euros a cinco alquileres turísticos ilegales en Ibiza
- Sale a la luz el motivo que dejó a un barco a la deriva en Cala Llonga: 'Ocurrió en el peor momento