Alerta científica en España: se esperan inundaciones e incendios de "alta intensidad"
España se está volviendo “más cálida, más seca y más inflamable” debido al cambio climático

Alerta científica en España: se esperan inundaciones e incendios de "alta intensidad" / Pixabay
España ya está sufriendo graves impactos del cambio climático, revela un nuevo informe de Greenpeace. Publicado por la Unidad Científica de la organización en la Universidad de Exeter, describe lo que la crisis climática podría hacerle al país.
“Las proyecciones indican que si España no reduce drásticamente las emisiones que provocan el calentamiento global, el país se volverá más cálido, más seco, más árido e inflamable”, afirma María José Caballero, jefa de la Unidad de Respuesta Rápida de Greenpeace España.
“Experimentará más inundaciones e incendios de alta intensidad y los impactos del aumento del nivel del mar. Los datos del informe muestran la urgencia de reducir las emisiones y abordar la crisis climática mediante la adopción de medidas ambiciosas, con las que todos los partidos políticos deben comprometerse”.
España se calienta más que el resto de países
Según el informe, por cada grado de calentamiento global, España sufre 1,5℃. El efecto es aún más pronunciado en las zonas del interior del país.
Se espera que España alcance un calentamiento de 2℃ en los próximos 20 años a menos que se realicen recortes inmediatos y drásticos en las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En el peor de los escenarios, este calentamiento podría alcanzar los 4℃ a finales del siglo XXI.
Incluso con los recortes de emisiones, se espera que el clima en España se caliente. El ritmo de calentamiento es y seguirá siendo más rápido que la media mundial, con un impacto generalizado en la vida de las personas, advierte Greenpeace.
El mar Mediterráneo también se está calentando. Se prevé que las temperaturas de la superficie aumenten entre 1,8℃ y 3,5℃ para el año 2100.
Aunque los cambios graduales relacionados con el clima en los ecosistemas pueden ser menos "visibles", "no son menos graves que los eventos catastróficos", dice Paul Johnston, director de la Unidad Científica de Greenpeace en la Universidad de Exeter.
“Afectan a todo, desde la agricultura hasta los recursos marinos y la salud humana”.
Sequías 10 veces peores
La disminución de las precipitaciones ya es un problema en España, pero las sequías serán diez veces peores que las que se experimentan hoy, según el informe. Si las temperaturas alcanzan los 2 ℃ de calentamiento, podría significar que más de un tercio de la población del sur de Europa sufrirá escasez de agua. Esta cifra se duplicará si el calentamiento alcanza los 3 ℃.
“Los cambios en las precipitaciones y en las necesidades de agua para la agricultura y los seres humanos probablemente provocarán escasez de agua”, explica Johnston.
“Los recursos de agua subterránea no se recargarán por completo, lo que provocará restricciones cada vez mayores en su uso. Es probable que los caudales de los ríos sean menores que en el pasado en ciertas estaciones, lo que nuevamente provocará escasez”.
Y añade que, a medida que los niveles de agua en el suelo disminuyan debido a las condiciones más secas, la agricultura se volverá cada vez más difícil.
Las temperaturas extremas ya están afectando a la población española. En 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el estrés térmico contribuyó a más de 4.000 muertes adicionales en el país.
A medida que el cambio climático traiga consigo más olas de calor y días extremadamente calurosos y húmedos, el riesgo de muerte por hipertermia también aumentará significativamente. Las tasas de mortalidad son más altas durante las olas de calor que duran más de dos días y los grupos vulnerables, como los bebés y los ancianos, se ven especialmente amenazados.
- Expertos sobre la okupación en Sant Antoni: «No hay ninguna Ley que permita a alguien okupar un bien ajeno»
- El camino de sa Llavanera pasará a ser de un sentido para luchar contra los ‘piratas’ en Ibiza
- Transportistas de mercancías: «No se viene a Ibiza por 700 euros más de sueldo»
- La araña violinista vuelve a entonar su peligrosa melodía en Ibiza
- Los vecinos y la Policía Local impiden otra okupación en Ibiza
- Inquietud vecinal en ses Figueretes «Después de 40 años viviendo en el barrio me planteo irme»
- Ya hay fecha para la Eivissa Medieval este año
- Una residente en Ibiza: «Me voy: tengo siete ofertas de trabajo, pero no vivienda»