Alerta cambio climático: los ríos de España se evaporan
La Organización Meteorológica Mundial pide acciones urgentes para evitarlo

Alerta cambio climático: los ríos de España se evaporan / Pixabay
Los ríos se secaron al ritmo más alto en tres décadas en 2023, poniendo en riesgo el suministro mundial de agua, según muestran los datos.
En los últimos cinco años, los niveles de los ríos han sido inferiores a la media en todo el mundo y los embalses también han estado bajos, según el informe Estado de los recursos hídricos mundiales de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En 2023, más del 50% de las cuencas hidrográficas del mundo presentaron condiciones anormales, y la mayoría de ellas presentaban déficit. Esto fue similar en 2022 y 2021.
El cambio climático parece estar cambiando el destino del agua y contribuyendo a provocar inundaciones y sequías extremas. 2023 fue el año más caluroso registrado, con ríos bajos y países enfrentando sequías, pero también trajo consigo inundaciones devastadoras en todo el mundo.
Ríos en España
Los ríos son para el planeta lo que el sistema circulatorio para los seres vivos y prestan un servicio fundamental para su supervivencia, ha dicho a Efe el presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF), Tony Herrera.
Pese a ser vitales para ecosistemas y poblaciones, su salud se ve seriamente amenazada por el cambio climático, tanto por el aumento de la temperatura, como por la mayor torrencialidad de las precipitaciones, sin que ningún organismo global vele por ellos, lamenta.
La subida de la temperatura implica una mayor evaporación y, por tanto, que los ríos lleven menos agua, lo que en el caso de los "temporales", de los que hay muchos en España, supone que "correrán" durante periodos de tiempo cada vez más cortos, con graves consecuencias para el hábitat, según Herrera.
Las mayores temperaturas también elevarán la evapotranspiración porque para soportar el calor, las plantas "sudarán" más por las hojas y, consecuentemente, sacarán más agua de los ríos.
"Esa menor cantidad de agua, dificultará la supervivencia de la biodiversidad", ha aseverado.
Según una investigación coordinada por la Universidad Estatal de Pensilvania, que analizó casi 800 cursos fluviales de Estados Unidos y Europa central, los ríos se están calentando y perdiendo oxígeno más rápido que los océanos.
Según el estudio, los ríos urbanos muestran un calentamiento más rápido, mientras que en los agrícolas es más lento, pero la desoxigenación es mayor.
- Expertos sobre la okupación en Sant Antoni: «No hay ninguna Ley que permita a alguien okupar un bien ajeno»
- El camino de sa Llavanera pasará a ser de un sentido para luchar contra los ‘piratas’ en Ibiza
- Transportistas de mercancías: «No se viene a Ibiza por 700 euros más de sueldo»
- La araña violinista vuelve a entonar su peligrosa melodía en Ibiza
- Los vecinos y la Policía Local impiden otra okupación en Ibiza
- Inquietud vecinal en ses Figueretes «Después de 40 años viviendo en el barrio me planteo irme»
- Ya hay fecha para la Eivissa Medieval este año
- Una residente en Ibiza: «Me voy: tengo siete ofertas de trabajo, pero no vivienda»