Los científicos predicen que la Tierra se convertirá en un desierto inhabitable: este es el tiempo que nos queda

El calor será tan intenso que impedirá la vida de casi todos los mamíferos

Los científicos predicen que la Tierra se convertirá en un desierto inhabitable: este es el tiempo que nos queda

Los científicos predicen que la Tierra se convertirá en un desierto inhabitable: este es el tiempo que nos queda / Pixabay

Las masas terrestres del mundo, según sugiere un nuevo modelo climático, se va a formar en un supercontinente gigante y, si los humanos logramos sobrevivir al cambio, nos convertiremos en algo similar a los habitantes de Arrakis, el planeta desértico de la serie 'Dune'.

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Bristol y publicado en la revista Nature Geosciences predice que durante los próximos 250 millones de años, los continentes se desplazarán para formar lo que llaman Pangea Ultima, un supercontinente súper caliente que será inhóspito para la mayoría de los mamíferos debido a las condiciones que lo crearon.

Un planeta estéril

En concreto, los investigadores medioambientales y geofísicos predicen en su estudio que la actividad volcánica provocada por el desplazamiento tectónico —y el consiguiente aumento del dióxido de carbono a potencialmente más del doble de los niveles actuales de la Tierra— haría que la mayor parte de la tierra de Pangea Ultima fuera "estéril".

Como señaló la Universidad de Bristol en su comunicado de prensa sobre la inquietante investigación, la supercomputadora de modelado climático de última generación de la escuela descubrió que el planeta, durante la creación de Pangea Ultima, tendrá una temperatura promedio de más de 100 grados Fahrenheit debido al CO2 que se lanza a la atmósfera desde la actividad volcánica tectónica.

Para empeorar las cosas, el Sol probablemente se volverá un 2,5 por ciento más luminoso durante el período en que se forme Pangea Ultima, lo que conducirá a una mayor radiación solar que hará que las cosas sean aún más calientes, erradicando no solo la vida de los mamíferos tal como la conocemos, sino también la mayor parte de la vida vegetal.

El autor principal del estudio, Alexander Farnsworth, dijo a Nature que, si bien los humanos podrían sobrevivir lo suficiente para caminar en Pangea Ultima, serán más parecidos a los humanos retratados en la serie de ciencia ficción de Frank Herbert , 'Dune', que describe las duras vidas de los indígenas Fremen que habitan en el desierto.

Sin tolerancia a las altas temperaturas

Si bien los mamíferos han evolucionado para reducir su límite de supervivencia a bajas temperaturas, su tolerancia a temperaturas más altas se ha mantenido en general constante. Esto hace que la exposición a un calor excesivo y prolongado sea mucho más difícil de superar y las simulaciones climáticas, si se concretaran, resultarían en última instancia insuperables.

"¿Los humanos se vuelven más [especializados] en ambientes desérticos, se vuelven más nocturnos o se quedan en cuevas?", reflexionó Farnsworth. "Sospecho que sería preferible si pudiéramos salir de este planeta y encontrar un lugar más habitable".

Por más aterradora que parezca la perspectiva, la geóloga alemana Hannah Davies, que no participó en el estudio, señaló que los eventos de extinción han ocurrido repetidamente en la historia de la Tierra, y sin duda volverán a ocurrir.

Aunque es probable que el cambio climático y el calentamiento global provocados por el hombre sean una causa creciente de estrés térmico y mortalidad en algunas regiones, las investigaciones sugieren que el planeta debería seguir siendo habitable en gran medida hasta que se produzca este cambio sísmico de la masa continental en el futuro lejano. Pero cuando se forme el supercontinente, los hallazgos indican que solo entre el 8% y el 16% de la tierra sería habitable para los mamíferos.

Tracking Pixel Contents