David Marqués: «Hago cine para divertirme. Para sufrir, me dedico a otra cosa»
El cineasta ibicenco David Marqués ha estrenado en 250 salas ‘Puntos suspensivos’, su primer ‘thriller’ y también uno de sus proyectos más personales. Además, uno de los éxitos del cine español de esta temporada ha sido la comedia ‘Odio el verano’, de la que ha sido guionista. Marqués vive un momento dulce de su carrera que este viernes compartirá en el Cine Regio de Sant Antoni, donde presentará ‘Puntos suspensivos’ a las 20.30 horas.

David Marqués durante el rodaje de ‘Puntos suspensivos’. / Rubén Cebrián

Su filmografía se ha caracterizado por una preferencia especial hacia la comedia. ‘Puntos suspensivos’ es su primera incursión en el thriller. ¿A qué se debe este cambio de registro?
Porque, como espectador, mi género favorito es el thriller. Me gustan el terror, la ciencia ficción, el cine negro, el western... De los géneros que me gustan, la comedia ocuparía el puesto seis o siete. Me lo he pasado muy bien haciendo comedia, pero llega un momento en que me apetecía hacer una película para mi yo espectador.
¿Ha sido complicado levantar este proyecto?
En la industria, desde que escribí ‘Campeones’, como guionista me llaman y tengo bastante trabajo, pero siempre me llaman para hacer comedias, como ‘Odio el verano’ o ‘Descarrilados’. Como director mis pelis siempre han sido muy pequeñas. Para una película grande, las productoras son más reticentes. Yo quería hacer una peli en condiciones de otro género que no fuera comedia, para que se viera que puedo asumir este reto perfectamente.
¿Ha sido una película cara?
No es una película muy grande. Aunque estén José Coronado y Diego Peretti, no es una película con un gran presupuesto. Es como las películas que yo hago, con pocas localizaciones y pocos actores. No es una película cara, pero si sumas todos los presupuestos de mis películas anteriores, no llegan al de esta. Pero, ni aún así, es una película cara.
‘Puntos suspensivos’ parece inscribirse en esa tradición de los serpentine thrillers, con giros de guion y sorpresas inesperadas.
Tanto Rafa Calatayud [coguionista de la película] como yo queríamos hacer un homenaje a un tipo de películas muy concretas que son las de suspense clásicas. El thriller lo asocias más a persecuciones, acción y violencia. Pero el suspense lo relacionas a esa estantería del videoclub donde estaba ‘La soga’ [Alfred Hitchcock, 1948], ‘La huella’ [Joseph L. Mankiewicz, 1972], ‘La trampa de la muerte’ [Sidney Lumet, 1982]... Hemos añadido ‘Las diabólicas’ [H.G.Clouzot, 1955] y ‘Misery’ [Rob Reiner, 1990], y hemos hecho un batiburrillo donde hemos homenajeado claramente a estas películas y a otras más del género. Es una peli llena de guiños.
Dice el tópico que en este tipo de películas el guion debe ser como un mecanismo de relojería que funcione perfecto.
La película es un juego. Desde el principio te propongo un juego pero no te voy a dar las reglas. Es como si te diera un puzle pero sin la imagen de referencia. Cae sobre ti la responsabilidad de estar atento y seguir la trama para saber dónde van las piezas. Reclama la complicidad del espectador y es entretenida a la vez. No puedes estar mirando el móvil mientras la ves. Va sobre la creación literaria, de un escritor, pero tampoco te puedo contar demasiado porque estaría haciendo espoilers.

La ya clásica imagen de David Marqués de todos sus rodajes, sosteniendo la claqueta. | RUBÉN CEBRIÁN
La película está localizada en un lugar aislado y solitario, cerca de un gran pantano en Extremadura. ¿Es importante ese entorno peculiar?
Ahí es donde se ha refugiado Leo Valdivia, el personaje que interpreta Diego Peretti, que es un escritor de best sellers de misterio. Se mete en esa casa para escribir, nadie conoce su identidad y nadie sabe dónde está ni quién es, como si se desconociera la identidad de Stephen King. Y de repente llega un tipo a esa casa y parece que lo sabe todo de él. Esa persona es José Coronado. Y la casa simboliza... bueno, eso que lo vea la gente.
Ya lleva años colaborando con el guionista Rafa Calatayud. Se debe necesitar mucha complicidad para escribir un guion así a cuatro manos.
A Rafa lo conozco desde hace 15 años. Trabajábamos juntos en una serie que se llamaba ‘Singles’ y se emitía en Canal9. Hemos hecho muchas cosas y tenemos proyectos juntos. Me divierte escribir con él. Sabe mucho, el tío es una enciclopedia de cine y literatura, y todo es muy fácil. Estamos muy en conexión, hablamos muchísimo. Antes de empezar a escribir le dimos mil vueltas a todo, y luego la escritura fue muy rápida.
En sus películas suele repetir con su equipo de confianza. También repite con Diego Peretti, con quien ya trabajó en ‘En fuera de juego’.
Yo repetiría siempre con la gente con la que he trabajado y me he sentido a gusto. Con los actores me pasa igual. Había trabajado antes con Diego y me apetecía repetir con él en una historia más personal. ‘En fuera de juego’ no dejaba de ser una peli de encargo, nos lo pasamos bien pero pensaba que lo podíamos pasar mucho mejor, y ha sido una maravilla absoluta. Ha sido un reencuentro con un amigo y ahora esta amistad ha crecido mucho más.
Hay directores que tienen fama de ogros... ¿es mejor que haya buen ambiente en el plató?
Lo que quiero es divertirme, pasarlo bien. Para sufrir me dedico a otra cosa, aunque no quita que lo pase mal en muchos aspectos del proceso, porque hacer una película es muy complicado, no es nada fácil, y tratas con personas que no tienen ni idea de cine pero que están allí metidas en el negocio. Si además el rodaje encima es un infierno, pues apaga y vámonos. Tengo la suerte de que la gente con la que trabajo entra en mi dinámica y sales de allí con amigos.
¿Ha costado mucho levantar este proyecto?
El guion lo empezamos a escribir [con Raya Calatayud] durante la pandemia. Después del corto ‘El aprendiz’ para Amazon, nos quedó la espinita de desarrollar ese duelo entre dos actores. Como estábamos en pandemia, no sabíamos si se podría volver a rodar en condiciones, entonces escribimos esta historia pensando en pocos personajes, una localización y un equipo reducido, que con esto yo tengo el culo pelado, todas las pelis que he hecho en Ibiza son de este estilo. Cuando terminamos el guion, le enviamos el proyecto a Álvaro Longoria, productor de Morena Films, y le dije «no sé si lo vas a producir o no, te lo paso a ti primero pero te pido que lo leas este fin de semana y me digas algo». Al cabo de un rato me llamó y me dijo: «Vamos a hacer esta peli». Eso fue un año antes de rodarla. Rodamos la película en diciembre de 2022 y enero 2023, y ha tardado un año y medio en estrenarse.
Han pasado casi cuatro años desde que tuvisteis la idea inicial hasta el estreno.
El productor ha tenido que buscar la financiación. Lograr el dinero no es fácil. Luego buscar el momento adecuado para el estreno. Hemos variado la fecha un par de veces para evitar que se solape con el estreno de otra, y al final nos hemos ido a septiembre y por fin se ha podido ver.
Debe ser muy frustrante estar años trabajando en un proyecto, y que luego no tenga un estreno en condiciones y no llegue a las salas.
Mi trabajo es que la gente que vaya a ver la película se lo pase bien, pero meter a la gente en la sala no es trabajo mío, es trabajo de la gente de marketing, la productora, la distribuidora... Después de ver que la película ha gustado en los festivales, que al 95% de la gente que ha ido a verla le ha gustado y que las críticas son positivas, estoy súper feliz. Pero claro, hay que llevar a esa gente a la sala y cada viernes se estrenan 20 películas, y luego tienes que mantenerla en las salas. Tenemos la suerte de que está José Coronado y eso ayuda mucho a que estrene en 250 salas. Es una cosa que se escapa de mis manos porque nadie tiene la formula secreta para que una peli funcione, porque entonces todas serían un éxito. Yo ayudo en lo que puedo. Estoy yendo a muchos coloquios, voy de cine en cine haciendo bolos, comentando la película con el público.
En ‘Puntos suspensivos’ ha vuelto a contar con el trabajo del diseñador ibicenco Marcos Torres.
Cuando pensé la película, que tiene una esencia muy clásica, tenía claro cómo quería que fuesen los títulos de crédito y las portadas de los libros que escribe el personaje de Peretti. Marcos tiene un toque a lo Saul Bass que es lo que yo quería. Empezamos a colaborar desde el guion, antes de empezar a rodar. Muchas de las críticas de la película hacen una referencia elogiosa a los títulos de crédito y eso me hace feliz. Me da pena que no haya un premio Goya a los títulos de crédito. No solo por esta, las películas de Álex de la Iglesia tienen unos grandes títulos de crédito. Muchas veces los créditos son mejores que la película, como me pasó con ‘Desechos’, que la gente flipaba con los créditos de Marcos y luego la peli no era para tanto.
Suele suceder que cuando llega la hora de la promoción, estás hablando de un proyecto que se empezó hace cuatro años, pero ahora la cabeza ya la tienes en otro sitio, en otras ideas, y la película como que ya forma parte del pasado.
Pasa aquí y pasa en todos los trabajos. Lo llevo bien. Me gusta hablar con gente a la que le gusta lo mismo que a mí, pero es cierto que me cansa toda la parafernalia que hay detrás de los estrenos. Te puedes tirar cuatro horas seguidas hablando sin parar de la película. Te encierran en una habitación y cada diez minutos van pasando los medios que han solicitado una entrevista, llegas a un punto en que la cabeza te va a estallar y no sabes ni lo que vas a decir. Es agotador, te deja destrozado, con dolor de cabeza de escucharme a mí mismo. Pero en el fondo me gusta, disfruto con estas cosas, me lo paso bien. Es necesari0 que la gente se acuerde ti. Ayuda mucho que lo que hayas hecho haya funcionado, como ‘Campeones’ o como ‘Odio el verano’. ¿Quién ha hecho esta comedia que funciona? Pues llamamos a este. Pero yo lo que quiero hacer son mis propios proyectos. Está muy bien que te llamen para hacer el remake de una película italiana, pero yo también tengo ideas originales que quiero hacer.
¿Sucede que cuando uno termina la película quiere pasar página y no volver a saber de ella?
‘Puntos suspensivos’ ha sido muy intensa, con una postproducción larga. Luego la hemos llevado a festivales, a Málaga, Bruselas... Nunca he llegado a olvidarme de ella y como no he rodado nada más ni me he metido de lleno en otro proyecto, esta película siempre ha estado allí durante estos dos años. Y ya está bien que se estrenara de una vez para quitármela de encima.
¿Qué proyectos tiene ahora entre manos?
Me proponen muchas cosas pero no puedo decir nada. Tengo cosas en marcha, de encargo y también propias. Un par de películas que se rodarán el año que viene que he escrito yo, pero hasta que no se dice ‘acción’ en el plató nunca se sabe si se hará o no. Tienen buena pinta, pelis con un buen equipo detrás y que tendrán repercusión. Proyectos propios estoy intentando levantar varias cosas, pero este es un proceso que no es de un día para otro. Da igual que hayas firmado un contrato, es algo que escapa de tus manos, ya que es el productor quien debe buscar distribuidora, financiación, plataformas... Estamos en ese proceso. Hay varios proyectos y ahora estamos esperando.
Dicen que si se habla de proyectos que todavía no son una realidad, da mala suerte.
Sí, y de momento hemos tenido suerte. ‘Puntos suspensivos’ y ‘Odio el verano’ son dos pelis que están en el top 10 de estrenos, y todavía colea ‘El club del paro’, que fue la segunda película más vista en Prime Video durante los cuatro primeros meses del año. Podemos estar contentos.
Suscríbete para seguir leyendo
- La familia de la bebé fallecida en Formentera por un desprendimiento denuncia al Consell, Govern y Estado
- Denuncian la desaparición de un hombre en Ibiza
- Karol G y Feid siguen de relax en Ibiza: ' Voy a gozar la vida mientras respiro. Mi miedo no es morir, es no haber vivido
- Adrià Torres, eivissenc a Noruega: «Un cop vaig fer panellets allí i em vaig deixar 100 euros, 60 només amb els pinyons»
- Otra playa de Ibiza cerrada por la presencia de aguas fecales
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto cuando volvía de Ibiza: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- David Guetta apoya a su hijo en su estreno como dj en esta discoteca de Ibiza
- La Pimeef califica de 'despropósito' el alquiler de embarcaciones de recreo privadas en Ibiza