La NASA hace pública una impresionante explosión de lo que serán nuestras viviendas en el espacio

Se trata de viviendas inflables que están siendo desarrolladas por una empresa de Jeff Bezos, propietario de Amazon

La NASA hace público una impresionante explosión de lo que serán nuestras viviendas en el espacio

La NASA hace público una impresionante explosión de lo que serán nuestras viviendas en el espacio / NASA

La Tierra se vuelve cada vez más inhabitable debido al cambio climático, por lo que la NASA ha puesto en marcha contratos con empresas privadas para desarrollar, lo más rápido posible, la tecnología necesaria para poder habitar otros planetas.

Como es de imaginar, cada prototipo de habitáculo que se presenta, pasa por innumerables pruebas (que al final acaban fracasando) para asegurar que en ellos pueden habitar seres humanos sin ningún tipo de peligro.

Demostrar la capacidad del hábitat para cumplir con el factor de seguridad recomendado por la NASA a través de pruebas de presión de ruptura máxima a gran escala es uno de los requisitos principales para convertirse en un producto avalado por la agencia espacial, como el hábitat LIFE de Sierra Space, que busca la certificación de vuelo.

Uno de los proyectos globales en los que se encuentra inmerso la NASA actualmente es la construcción de una estación espacial comercial, es decir, en colaboración contractual con empresas privadas que podrán, en un futuro, explotar económicamente, la vida en el espacio exterior.

Esta estación comercial espacial se llama Orbital Reef, que está siendo desarrollada por Blue Origin (propiedad de Jeff Bezos) y Sierra Space.

Explosión de la casa del futuro

Sierra Space es una empresa privada de tecnologías aeroespaciales que diseñó, fabricó y probó con éxito su primera estructura de estación espacial en enero. Esta innovación, bautizada como Large Integrated Flexible Environment (LIFE, por sus siglas en inglés), son telas tejidas que actúan como una estructura rígida una vez infladas, se desarrolló para ver cuánta presión puede soportar en el espacio y se puso a prueba recientemente para demostrar si es viable de cara a vivir y trabajar en el espacio.

Los ingenieros realizaron la prueba de explosión en la estructura del hábitat LIFE de Sierra Space utilizando las capacidades de prueba del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama. Las múltiples capas de materiales blandos que componen la carcasa se almacenan de forma compacta en un carenado de carga útil y se inflan cuando están listas para su uso, lo que permite que Orbital Reef se lance en un solo cohete.

Durante el experimento mencionado, la prueba marcó la resistencia de la estructura inflable a tamaño real hasta que explotó por la presión, teniendo en cuenta que los resultados superaron los niveles de seguridad recomendados por la NASA en un 27%. No obstante, para demostrar que LIFE será un hábitat seguro en un futuro, una prueba reciente demuestra que la estructura reventó después de superar los niveles de seguridad x4 recomendados por la NASA en un 22%.

Los equipos realizaron la prueba de explosión en la estructura del hábitat LIFE de Sierra Space utilizando las capacidades de prueba del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama. El hábitat inflable está fabricado con correas y tela de alta resistencia que forman una estructura sólida una vez presurizada. Las múltiples capas de materiales blandos que componen la carcasa se almacenan de forma compacta en un carenado de carga útil y se inflan cuando están listas para su uso, lo que permite que el hábitat se lance en un solo cohete.

"Esta es una prueba emocionante de Sierra Space para Orbital Reef, que demuestra el compromiso y la capacidad de la industria para desarrollar tecnologías y soluciones innovadoras para futuros destinos comerciales", dijo Angela Hart, gerente del Programa de Desarrollo de Órbita Terrestre Baja Comercial de la NASA en el Centro Espacial Johnson de la agencia en Houston.

Tracking Pixel Contents