Un asteroide más grande que la Torre Eiffel se dirige a la Tierra: comienza la operación Ramsés de "defensa planetaria"

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha sido autorizada para iniciar los trabajos preparatorios de su próxima misión de defensa planetaria: la Misión Rápida Apophis para la Seguridad Espacial (Ramsés)

Recreación de la ESA sobre la operación de defensa planetaria del asteroide que se acerca a la Tierra

Recreación de la ESA sobre la operación de defensa planetaria del asteroide que se acerca a la Tierra / ESA

Hace 30 años, el 16 de julio de 1994, los astrónomos observaron con asombro cómo el primero de muchos fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 se estrellaba contra Júpiter con una fuerza increíble. El acontecimiento despertó un gran interés en el campo de la defensa planetaria, ya que la gente se preguntaba: "¿Podríamos hacer algo para evitar que esto le sucediera a la Tierra?".

Ahora, el programa de Seguridad Espacial de la ESA (Agencia Espacial Europea) da otro paso hacia la respuesta a esta pregunta: ha recibido autorización para iniciar los trabajos preparatorios de su próxima misión de defensa planetaria: la Misión Rápida Apophis para la Seguridad Espacial (Ramsés).

En 2029, un asteroide más grande que la Torre Eiffel pasará rozando la Tierra en un evento que hasta hace poco los científicos habían temido que pudiera presagiar una colisión catastrófica.

Ramsés se encontrará con el asteroide 99942 Apophis y lo acompañará en su paso seguro pero excepcionalmente cercano a la Tierra en 2029. Los investigadores estudiarán el asteroide a medida que la gravedad de la Tierra altera sus características físicas. Sus hallazgos mejorarán nuestra capacidad para defender nuestro planeta de cualquier objeto similar que se encuentre en curso de colisión en el futuro, informa la ESA.

El asteroide se verá "a simple vista"

El asteroide Apophis, de unos 375 metros de diámetro y aproximadamente del tamaño de un crucero, pasará a 32.000 kilómetros de la superficie de la Tierra el 13 de abril de 2029. Durante un breve período, será visible a simple vista en cielos despejados y oscuros para unos dos mil millones de personas en gran parte de Europa, África y partes de Asia.

"El paso que realizará hacia la Tierra es absolutamente único", afirma el doctor Holger Krag, director de la oficina del programa de seguridad espacial de la ESA, y añadió que no se espera que ningún asteroide se acerque tanto a él en los próximos miles de años. "Si el cielo está despejado, debería ser posible verlo a simple vista".

Hasta ahora los astrónomos de la ESA han descartado cualquier posibilidad de que el asteroide colisione con nuestro planeta durante al menos los próximos 100 años. Pero el paso de Apofis en abril de 2029 es un fenómeno natural extremadamente raro.

Tras analizar los tamaños y las órbitas de todos los asteroides conocidos, los expertos creen que un objeto de este tamaño se acerca tanto a la Tierra solo una vez cada 5.000 a 10.000 años. A modo de comparación, un eclipse solar total tiene lugar en algún lugar de la Tierra aproximadamente una vez cada 18 meses, y el cometa Halley vuelve a los cielos de la Tierra cada 76 años.

Tracking Pixel Contents