Carnaval en Santa Eulària: una rúa cultural y ambiental
Un millar de personas participan en la rúa de Santa Eulària trasladando a la calle la originalidad carnavalesca y representando desde los personajes de la antigua Grecia o los elementos de la naturaleza hasta la celebración del Año Nuevo chino, dedicado al dragón

Bea Roselló

Un combo de batucada y castanyoles ibicencas abría la comitiva carnavalesca. Bajo el lema ‘Percusión, units per sa música’ evidenciaron que los extremos pueden avenirse, mezclando dos ritmos tan diferentes, pero sin desentonar.

Mira aquí las imágenes de la rúa de Santa Eulària / Marcelo Sastre
Una comparsa de capoeira, la práctica cultural afrobrasileña que combina a un tiempo la lucha y la danza, daba paso a la amplia granja de la amipa del colegio de Santa Eulària. Al ritmo de Zapato Veloz, con el tan manido tema ‘Tractor amarillo’, desfilaron decenas de conejos, ovejas, polluelos, gallos y vacas, todos de pequeña estatura. Los adultos, de granjeros, hacían la función de animadores y a la vez guardianes de tan extenso rebaño.
El medio ambiente quedó también patente de la mano del alumnado de s’Olivera con sus plantas carnívoras: «Si no cuidamos el planeta, nos comerá», se colaba una voz en off entre la música propia de un jolgorio de este calibre. Aunque no eran tan numerosas como en la rúa de Vila, las coloridas flores depredadoras aún lucían como el primer día.
Ámbito escolar
La asociación de madres y padres de Santa Gertrudis también se inclinó por la naturaleza con el título ‘Elemental’. Con unos progenitores entregados a la causa, en lo que al baile se refiere, salieron a la calle representando dos de los elementos de la naturaleza: el agua y el fuego. Con unos disfraces manufacturados a la perfección y un maquillaje impecable, los de Santa Gertrudis llenaron la calle Sant Jaume de pompas de jabón animando al público con la música y una coreografía estudiada.

Un rúa cultural y ambiental | / B.Roselló
Los del colegio de Sant Ciriac optaron por trasladar a las calles de Santa Eulària la llegada del Año Nuevo chino, que empezó el pasado sábado. Una docena de alumnos se encargaban de danzar de lado a lado bajo dos dragones, animales a los que está dedicado el 2024 en la cultura oriental. A las representaciones dragontinas le acompañaban decenas de personas ocultas bajo excelentes máscaras de colores brillantes con la misma temática.
El cuarto colegio que formó parte de la rúa de Santa Eulària fue la comunidad de Vénda d’Arabí con una puesta en escena realizada de manera ingeniosa. El camión que abría la comitiva del centro educativo había sido forrado completamente con tapones de plástico mientras que las hueveras hacían las veces de racimos de uvas de la representación ‘Arabí a la antiga Grècia’. Escudos y espadas, hechos de cartón y material reciclado, para los pequeños guerreros, vestidos blancos de griegos impolutos y hasta un Caballo de Troya que, a la vez, trasladaba el altavoz.
No faltaron los ingredientes para elaborar la hamburguesa con más ritmo de Es Pratet, ni las bailarinas de la escuela J.V. Dance, representando ‘El libro de la selva’.

Un rúa cultural y ambiental | FOTOS DE MARCELO SASTRE / B.Roselló
Suscríbete para seguir leyendo
- Ayuntamiento de Ibiza: 'No podemos estar cada dos meses desalojando, hay que buscar una solución entre todos
- Ibiza colapsada: un atasco kilométrico bloquea las principales vías de la ciudad
- Varapalo judicial a Sant Antoni: una sentencia ordena que cierre el aparcamiento de ses Variades en tres meses
- Detenido un turista por romper a patadas una estatua de 300.000 euros en Ibiza
- El cuerpo aparecido en Santa Eulària es de un residente en Ibiza
- Violencia en un barrio de Ibiza: 'Un hombre partió una botella e intentó cortar con ella al otro, y este otro cogió una piedra
- El Ayuntamiento de Santa Eulària fija la fecha para el desalojo de Can Rova 2
- El yate del sobrino de Amancio Ortega repite y ya navega entre Ibiza y Formentera