Las actas por casos de ‘bullying’ se disparan en las islas hasta el 49%

El Programa Policía Tutor registró, del curso 2021-2022 al 2022-2023, un incremento del 17% de las actuaciones por el mal uso de las nuevas tecnologías

Las actuaciones realizadas dentro del ámbito escolar aumentaron un 4%.

Las actuaciones realizadas dentro del ámbito escolar aumentaron un 4%. / E.P.

Nair Cuéllar

El mal uso de las nuevas tecnologías y redes sociales por parte de los menores de edad, propiciado en gran parte por la tenencia de dispositivos móviles cada vez a edades más tempranas, acaba a menudo en conflictos como el ciberacoso o el bullying dentro y fuera de las aulas.

Es una de las principales conclusiones extraídas del análisis de datos del Programa Policía Tutor de Balears entre los cursos 2021-2022 y 2022-2023, que fue presentado ayer por el director general de Emergencias e Interior, Sebastià Sureda, y el coordinador del Programa, Rafel Covas. Este informe pone de manifiesto que las actuaciones llevadas a cabo por acoso escolar o bullying han aumentado en el archipiélago un 49% de un ejercicio escolar a otro. Además, destaca que el crecimiento de las actas por el mal uso de las nuevas tecnologías dentro del ámbito escolar ha registrado un incremento del 17%, y pone el acento en el aumento de la problemática generada por el uso de teléfonos móviles en alumnos de Primaria. Un hecho, apuntó Covas, que «acaba muchas veces derivando en conflictos como el ciberacoso o el bullying».

Principales preocupaciones

Incremento de la tenencia de armas blancas

 El coordinador del Programa Policía Tutor, Rafel Covas, destacó ayer durante la presentación del análisis de datos que una de las principales preocupaciones de los agentes de la iniciativa es el «significativo aumento de la tenencia de armas blancas en el entorno educativo» aunque eso sí, quiso dejar claro que «no se trata de una situación de alarma», a pesar de que el incremento sea «importante». 

Abandono de estudios

El absentismo «crónico» aumenta un 9%

 El análisis de datos del Programa Policía Tutor pone de manifiesto que las actuaciones por absentismo escolar, entendiendo como tal «el crónico, cuando un alumno abandona los estudios de forma definitiva», especificó Rafel Covas, también han sufrido un incremento en el archipiélago (9%). Así, se ha pasado de las 901 a las 986 actuaciones del curso 2021-2022 al 2022-2023. 

Consumo de sustancias

Las actuaciones por drogas crecen un 18%

El análisis de datos del Programa Policía Tutor de los cursos 2021-2022 y 2022-2023 destaca el crecimiento en un 18% de las actas por casos de drogas, tanto legales como ilegales, entendiendo como las primeras el tabaco y los vapeadores. Cabe destacar, además, que las actuaciones por conflictos relacionados con la seguridad ciudadana han disminuido un 10% (de 1.013 a 915).

Es cierto que según el análisis el número de actuaciones de los policías tutores no presenta una variación representativa entre ambos cursos, ya que en 2021-2022 fueron 5.509 y en 2022-2023, un total de 5.513 (0,1% más), eso sí, destaca la disminución en un 2% de las actas fuera del ámbito escolar, pasando de 2.791 a 2.729, y el aumento de un 4% de las realizadas en los centros (de 2.449 a 2.545).

En este sentido, el análisis realizado pone de manifiesto que dentro del ámbito escolar se han incrementado un 22% las actuaciones del policía tutor en materia de presuntos delitos penales, como pueden ser robos en los centros educativos y delitos contra la integridad moral - dato que incluye el aumento del 49% de las actas por casos de bullying-.

Las actuaciones por absentismo escolar, entendiendo como tal «el crónico, cuando un alumno abandona los estudios definitivamente», especificó Covas, también se han incrementado (un 9%), pasando de 901 a 986 de un curso a otro. Destaca, además, el crecimiento en un 18% de las actas por casos de drogas, tanto legales como ilegales, entendiendo por legales el tabaco y los vapeadores.

Tenencia de armas blancas

Las actuaciones del policía tutor en conflictos relacionados con la seguridad ciudadana han disminuido un 10% (de 1.013 a 915), aunque «han aumentado los conflictos entre alumnos y entre estudiante y profesor», puntualizó el coordinador del Programa.

En cuanto a las actas registradas fuera del centro escolar, destaca la reducción de actuaciones por menores en riesgo de exclusión social, con un 24% menos del número de informes derivados a los servicios sociales municipales; además de la disminución de las actas por conflictos familiares (8% menos).

Ante los datos expuestos, Covas enumeró algunas de las preocupaciones principales del policía tutor en las islas. «Se ha detectado un aumento significativo de la tenencia de armas blancas en el entorno educativo», aunque -quiso dejar claro- «no se trata de una situación de alarma». Además, apuntó el crecimiento de la violencia física y puso el foco en el aumento de las agresiones sexuales.

¿Cómo poner remedio a estas situaciones? Según explicó Sebastià Sureda, «el Govern, desde la conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas, destinará este año al Programa un total de 68.500 euros que serán empleados para darle más impulso y llevar a cabo diferentes propuestas» para reducir los datos de conflictividad. Estas se centran sobre todo en la puesta en marcha de una campaña de reducción de situaciones de riesgo en las fiestas estivales, la elaboración de una guía para las familias, y el aumento, a partir de enero, de las sesiones preventivas en las aulas. Según el informe, el número de estas sesiones aumentó un 28% de un curso a otro, de las 1.263 a las 1.616.

Cabe destacar que los municipios adheridos al Programa Policía Tutor han pasado de 59 a un total de 89 en toda la isla en el curso 2022-2023. Esta iniciativa ha sido reconocida este mes de diciembre con el premio Nacional a las Buenas Prácticas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents