SANIDAD MADRILEÑA
Investigadores del 12 de Octubre demuestran la validez de un tratamiento para bebés con tuberculosis y VIH
Es un antirretroviral, que ya funciona en niños mayores y adultos con las dos enfermedades, y ahora se ha testado en lactantes en varios países africanos
Nieves Salinas
El Grupo de Investigación Traslacional en Enfermedades Infecciosas Pediátricas (GITIP) del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12, de la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha demostrado, por primera vez, que un tratamiento que ya funciona en niños mayores y adultos con tuberculosis y VIH, también es válido para bebés que tienen estas dos enfermedades.
Según informan desde el centro sanitario madrileño, se trata de un antirretroviral utilizado habitualmente frente al VIH, pero que, en la coinfección con tuberculosis, necesita una dosis mayor. Los resultados de la investigación prueban que mejoran los niveles de fármaco detectados en análisis en niños menores de un año que viven en África Subsahariana.
El Grupo de Investigación Traslacional en Enfermedades Infecciosas Pediátricas ha demostrado clínicamente que este tratamiento mejora la respuesta de los lactantes con VIH ingresados por neumonía grave. Los investigadores han estudiado a 27 niños de entre uno y 12 de meses de edad, con un peso superior a seis kilogramos. Todos han recibido 'dolutegravir' dos veces al día y, además, 21 de ellos 'rifampicina', dentro del tratamiento habitual frente a la tuberculosis.
Neumonía en bebés
Los expertos estiman que aproximadamente un millón de niños está en situación de riesgo y unos 10.000 podrían beneficiarse de esta terapia. Si se habla de neumonía, sigue siendo la principal causa de mortalidad infantil por infección en el mundo, con unas 700.000 muertes al año. De esas muertes, tres de cada cuatro, son de bebés menores de un año.
La nueva línea de investigación del 12 de Octubre se ha realizado en el marco de un estudio más amplio, el Proyecto EMPIRICAL, financiado por la Unión Europea
La nueva línea de investigación del 12 de Octubre, -titulada 'Dosificación dos veces al día de dolutegravir en lactantes en tratamiento con rifampicina'-, se ha realizado en el marco de un estudio más amplio, el Proyecto EMPIRICAL, financiado por la Unión Europea e iniciado en 2019 por investigadores del Grupo de Investigación Traslacional en Enfermedades Infecciosas Pediátricas del centro sanitario.
Enfermedades relacionadas
EMPIRICAL se centra en la infección por citomegalovirus y tuberculosis, dos enfermedades muy relacionadas entre sí, porque tienen síntomas similares y difícil diagnóstico, y se presentan principalmente en lactantes de países en vías de desarrollo. Las dos son muy frecuentes en niños con VIH.
El proyecto se ha puesto en marcha en Costa de Marfil, Uganda, Malawi, Mozambique, Zimbabue y Zambia, los países que aglutinan el mayor número de casos de bebés afectados
Los responsables de la puesta en marcha de este proyecto -constituido por 14 instituciones, de las que siete son europeas y siete, africanas- son los doctores Pablo Rojo, Cinta Moraleda, Luis Prieto y Alfredo Tagarro, del grupo de investigación del Hospital 12 de Octubre.
Según ha explicado la doctora Cinta Moraleda, pediatra del grupo de investigación, dentro del estudio EMPIRICAL, hay varios subestudios que se han hecho para poder ayudar a mejorar la vida de los niños. "Conseguimos que el fármaco tenga niveles adecuados en sangre y eso es que haga su función para disminuir el virus y mejorar la salud en general", ha indicado la especialista.
La iniciativa se ha puesto en marcha en Costa de Marfil, Uganda, Malawi, Mozambique, Zimbabue y Zambia, porque estos países están entre los que aglutinan el mayor número de casos de lactantes infectados por VIH que pueden infectarse por citomegalovirus y/o tuberculosis.
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- El Ushuaïa Tower de Ibiza cambiará de nombre este verano
- Esta es la playa en la que podrías ver delfines en Ibiza
- Los vecinos de Sant Rafel vuelven a estallar: este es el motivo de su indignación