Sardanas, curtes y llargues y bailes de Tenerife, Pontevedra y la rivera del Sena. Todas estas danzas compartieron ayer el escenario de Caló de s’Oli, en Cala de Bou, para el acto central del Festival Mare Nostrum. Una velada muy especial, ya que el certamen folclórico de la isla alcanza este 2023 su edición número 25. Una iniciativa que mantiene, tras tantos años, el objetivo con el que nació: «Ser un intercambio de culturas que gira en torno al amor que sentimos por preservar y compartir nuestra herencia cultural», según explicó Maria Marí, de la Federació de Colles de Ball i Cultura Popular d’Ibiza y Formentera, durante la presentación.

Las bodas de plata del Mare Nostrum

La intención, abundó Marí, es que el festival, que este año cuenta con cuatro participantes de la isla y cuatro venidos de fuera, es «reflejar las costumbres de cada lugar a través de los bailes, la música y el folclore». Precisamente, para acercar esta riqueza al máximo de gente posible, el acto central de ayer por la noche se completa hoy con actuaciones en los otros cuatro municipios de Ibiza.

Las bodas de plata del Mare Nostrum

El festival continúa esta mañana con actuaciones en varios puntos de la isla. A las once de la mañana el Grup Sardanista Estol y el Grup Folklòric Sant Jordi de ses Salines compartirán danzas en el paseo de s’Alamera de Vila. A la misma hora, pero en la plaza de Jesús, harán lo mismo la Colla de l’Horta y los tinerfeños Los Doniz. A la hora del vermut, sobre las doce y media, la Colla d’Aubarca y los franceses Provincias do Minho-Chelles actuarán en el centro polivalente de Sant Mateu. Al mismo tiempo lo hará la Colla de Labritja, que ejercerá de anfitriona en la plaza de la iglesia del grupo de música y baile tradicional Trébede, de Pontevedra.

Las bodas de plata del Mare Nostrum

Las bodas de plata del Mare Nostrum