El Festival Internacional de Arte de Performance de Ibiza, Territori, ha publicado ya la programación completa de su cuarta edición, que consta de doce días de arte performativo donde se ofrecerán actividades para diferentes públicos y formatos: performances art -algunos de ellos itinerantes y participativos-, talleres, conferencias, sesiones audiovisuales, jornada profesional y exposiciones, entre otras.
En total participarán 22 artistas, que protagonizarán 25 acciones. Todos los detalles, artistas, actividades, fechas, horarios y ubicaciones se pueden consultar en el programa de mano disponible para descargar y guardar desde la web del festival. A principios de septiembre se encontrará impreso en diferentes puntos de la isla. Todas las actividades son gratuitas, a excepción de dos para las que es necesaria la compra de entradas.
Los organizadores de Territori destacan que el festival quiere «poner en valor diferentes rincones de la isla de Ibiza, tanto urbanos como naturales. Estos últimos son protagonistas en las acciones site specific de este año y en las creaciones vinculadas al mar Mediterráneo de los seis artistas de Balears seleccionados en la Open Call», señalan en una nota.
En los cinco municipios
Así, habrá actividades en los cinco municipios de la isla. La ciudad de Ibiza acogerá, además de la charla prefestival y las fiestas de inauguración y cierre, actividades en el Casal d’Igualtat, la Sala de Cultura sa Nostra, el Auditori de Cas Serres, el Baluard de Sant Pere, Vara de Rey, la Plaça del Parc y Dalt Vila. El municipio de Sant Josep tendrá actividades en el Auditori Caló de s’Oli, la Escola d’Art d’Ibiza y espacios naturales. En Santa Eulària los espacios elegidos son el Teatre Espanya y espacios en contacto con la naturaleza. El emplazamiento del municipio de Sant Antoni será el espacio cultural Sa Punta des Molí, y para Sant Joan la Plaça d’Espanya y la Plaça de l’Església. Los espacios culturales privados donde podrán verse performances son Espacio Micus, Hangar 8289 y Estudi Tur Costa.
Además, se ha publicado la lista completa de artistas y participantes en el festival, que facilitará la relación e intercambio de experiencias. «Se trata de una selección de profesionales que destacan por su reconocida trayectoria y el carácter pionero de su arte», aseguran.
Al listado presentado el pasado mes de julio se incorporan el ya anunciado Abel Azcona, elegido mejor artista internacional de performance por la prensa inglesa en el año 2014 que ha realizado más de 200 exposiciones, y Exchange Live Art, proyecto artístico de las artistas Ana Matey e Isabel León quienes llevan diez años de intensa trayectoria en los que han materializado a cabo más de treinta actividades en diferentes formatos.
A la Jornada profesional se incorpora Llorenç Perelló Rosselló, director del Institut d’Estudis Baleàrics. Se trata de un encuentro abierto y participativo donde se debatirán interrogantes relacionados con las artes vivas: ¿Para qué necesitamos la cultura?, ¿qué valor otorgamos al esfuerzo creativo?, ¿qué lugar ocupa el arte en una sociedad donde la utilidad se mide sólo en términos económicos?
Formación y exposición
Otro de los ejes del festival es la formación, con talleres para acercar el arte de performance a todos los públicos. El día 13 de septiembre se realizará una actividad pre-festival a cargo de Susana Blas: una charla que aborda el encuentro ritual entre el cuerpo, la espiritualidad y la tecnología analizando obras de artistas referentes en este campo. Los jóvenes son uno de los públicos al que Territori presta especial atención, por lo que esta actividad se repetirá en exclusiva para el alumnado del IES Sa Blanca Dona y la Escola d’Art d’Ibiza.
Por otra parte, para conocer más de cerca el arte del performance, Territori incluye una exposición representativa y cuidadosamente seleccionada del arte de Roi Vaara, un repaso en vídeo de más de 40 años a cargo del propio artista. Abel Azcona realizará un encuentro-clase magistral donde repasará sus obras más relevantes y compartirá su metodología de trabajo en una sesión teórico participativa. La formación para artistas tendrá lugar por las mañanas con las mentorías a cargo de Vaara en el Hotel OD Ibiza y el workshop Poéticas del Subsuelo con Marina Barsy Janer x Isil Sol Vil. Viajarán a Ibiza para participar en este taller artistas desde Ucrania, Holanda, Chile y otros puntos de la península. El taller finalizará con una muestra abierta al público.