Nostradamus fue un médico y astrólogo francés del siglo XVI que escribió una serie de profecías sobre el futuro de la humanidad en su libro “Les Propheties”. Sus versos crípticos y simbólicos han sido interpretados de diversas formas por sus seguidores, que le atribuyen haber anticipado eventos históricos como la Revolución Francesa, el ascenso de Hitler o los atentados del 11-S.
Para el año 2024, Nostradamus predijo una serie de eventos preocupantes y catastróficos, generando incertidumbre y temor en todo el mundo. Entre ellas, se destaca la predicción de una nueva guerra mundial, un gran terremoto en California, la muerte del Papa Francisco y un cambio climático irreversible que transformará el mundo.
En su libro, publicado por primera vez en 1555, Nostradamus anticipó una guerra en la que participarían varias potencias mundiales. Los intérpretes señalan que podría tratarse de Estados Unidos, Rusia y China. “Veintisiete años de sangre durará su guerra. Los herejes muertos cautivos y exiliados. Sangre de cuerpos humanos y agua roja helada”, escribió el astrólogo francés .
Según la cuarteta 49 de la centuria V, Nostradamus habría anunciado la muerte del actual Papa Francisco y la elección de un nuevo Papa que sería el último antes del fin de los tiempos.
Según la cuarteta 81 de la centuria III, Nostradamus habría anunciado un gran terremoto en California que causaría graves daños y muertes. El verso dice: “El sol veinte de Tauro tan fuerte tierra tiembla / El gran teatro atestado se arruinará / El aire cielo tierra oscurecer y turbio / Cuando el infiel dios y santos arrollará”. Algunos interpretan que el “sol veinte de Tauro” se refiere al 20 de mayo, fecha en la que el sol entra en el signo zodiacal de Tauro, y que el “gran teatro” podría ser Hollywood o Los Ángeles.
Según la cuarteta 2 de la centuria I, Nostradamus habría advertido sobre un cambio climático extremo que afectaría al planeta y provocaría sequías, inundaciones, incendios y hambrunas. El verso dice: “De los humanos cambios verás maravillas / Por mil años no se hallarán sus vestigios / Raro siglo raro tiempo raro saber / Pronto tarde vendrá lo que esperar no sabes”. Algunos interpretan que los “humanos cambios” se refieren a la acción humana sobre el medio ambiente, y que los “mil años” se refieren al inicio del tercer milenio.