La semana que viene ya se podrá solicitar el cheque de 200 euros que el Gobierno lanzó para ayudar a las familias vulnerables dentro del paquete de medidas para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania. Un cheque mucho menos restrictivo que el que se lanzó a mediados del año pasado, con lo que se espera que llegará a mucha más gente. Pero, ¿sabes qué es lo que puedes comprar con este cheque?
Esta nueva subvención va destinada a las personas físicas que tengan hasta 27.000 euros de renta anual durante el año pasado y posean un patrimonio inferior a 75.000 euros anuales a 31 de diciembre de 2022. Los beneficiarios deberán haber realizado durante el pasado ejercicio una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estén dados de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad, o haber sido beneficiarios de la prestación o subsidio por desempleo, además de que deben tener la residencia habitual en España.
Eso sí, no tendrán derecho a la ayuda quienes, a 31 de diciembre del año pasado percibiesen el ingreso mínimo vital o pensiones abonadas por el Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado. Tampoco quienes fuesen administradores de derecho de una sociedad mercantil.
Éste es el segundo cheque de 200 euros que aprueba el Gobierno para ayudar a las familias. El anterior, que salió a mediados del año pasado, era bastante más restringido. Y es que sólo podían solicitarlo aquellos que tuvieran una renta inferior a 14.000 euros íntegros, es decir, el importe bruto percibido sin descontar gastos ni retenciones, y el patrimonio, descontando la vivienda habitual, no superase los 43.196,40 euros.
La ayuda finalmente llegó a muchas menos personas que las que se estimaba en un principio. El anterior cheque de 200 euros estaba previsto que pudiera llegar a 2,7 millones de personas, según estimó el Gobierno, pero finalmente no llegaron ni a 600.000 usuarios. De este modo, llegó sólo a la cuarta parte de las familias previstas.
El objetivo de esta nueva ayuda que podrá solicitarse a partir del día 15, como destacaron desde el Gobierno, es "paliar el efecto perjudicial en los precios ocasionado principalmente por la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania". Un efecto que se ha notado, sobre todo, en la cesta de la compra, con un incremento en los precios de productos de primera necesidad que ha obligado a tomar, incluso, otras medidas como la reducción e incluso la supresión del IVA en algunos alimentos.
Por lo tanto, el cheque debería ser utilizado para la cesta de la compra. Sin embargo, como se trata de un ingreso que el Gobierno directamente en la cuenta bancaria de los solicitantes, no hay manera de comprobar en qué se ha gastado, con lo que el beneficiario tendrá total libertad de compra, como suscribirse a LA NUEVA ESPAÑA:
Así, las personas que accedan a este cheque podrá comprar productos de alimentación, pero también podrán destinarlo al ocio y la cultura, al igual que pasó con el cheque de los jóvenes del año pasado.