Una nueva web para promocionar y comercializar la artesanía de Ibiza
La página se pone en marcha con 45 fichas informativas de los profesionales certificados, aunque se pretende ampliar a los 163 registrados oficialmente en la isla
Los artesanos de Ibiza cuentan con una nueva herramienta para promocionar su obra, así como facilitar su comercialización y contacto con todas las personas interesadas en su obra, mediante una nueva página de internet puesta en marcha por el departamento de Promoción Económica y Empresarial del Consell de Ibiza. La titular del departamento, Maria Fajarnés, ha valorado este viernes el impulso experimentado por este sector en los últimos años en la isla, que se ha traducido en un aumento de 54 profesionales oficialmente acreditados en 2016 a los 163 de la actualidad.
Fajarnés y la directora insular de Comercio, Industria y Artesanía, Irene Torres, han presentado esta iniciativa, que se enmarca en una campaña de promoción «para dar el impulso definitivo que necesitaba este sector en la isla». «Estamos dando valor y potenciando el buen trabajo de tantos artesanos que también mantienen vivas nuestras tradiciones», ha subrayado la consellera.
Esta herramienta acaba de ponerse en marcha en la dirección artesania.conselldeivissa.es esta misma semana e incluye, de momento, las fichas de 45 profesionales. No obstante, la intención del Consell es ir ampliando el catálogo con todas las personas que cuentan con la carta oficial de artesanía, que gestiona la propia institución.
En estos momentos, el censo en Ibiza incluye 143 artesanos, 14 maestros artesanos y seis maestros honoríficos. Además, hay solicitadas otras 11 cartas de artesano y dos de maestro artesano, que están pendientes de la evaluación técnica.
La web detalla las características del trabajo de cada artesano, dónde encontrar sus productos a la venta o la localización de sus talleres, así como información de contacto. Igualmente, incluye el vídeo de promoción realizado con algunos de los oficios más emblemáticos de este sector.
Precisamente, Fajarnés y Torres han recordado que este verano el Consell tuvo que presentar alegaciones para que el nuevo Repertorio de Oficios Artesanales (ROA) de Balears, recientemente aprobado por el Govern balear, tuviera en cuenta el léxico y las características propias de Ibiza («estaba completamente mallorquinizado»). De esta manera, la elaboración de instrumentos tradicionales abarca también las castanyoles o flaüta eivissenques, la de espardenyes recoge la pitra o el esparto entre sus materiales o se incluye el vocablo trull [almazara] y no solo la tafona mallorquina, entre otras alegaciones aceptadas.
Igualmente, se ha incluido a los patronistas y los productores de cosmética natural en el ROA, dos oficios con importante peso en Ibiza y que, inicialmente, iban a quedar fuera.
Fajarnés y Torres también han destacado el aumento de la oferta de los cursos de artesanía durante esta temporada para abarcar a todas los interesados. Es el caso de la elaboración de capells de flocs, inicialmente previsto para 15 asistentes, que se ha desdoblado en dos turnos, con un total de 30 personas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Tres coches quedan siniestro total en un accidente en la carretera de Santa Gertrudis
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza