Sant Jordi, capital de la sal

Decenas de personas disfrutan de la Fira de la Sal en la plaza de Sant Jordi y de las actividades en el Parque Natural de ses Salines | Hoy se encenderá el tradicional ‘fogueró’

Sant Jordi, capital de la sal

Sant Jordi, capital de la sal / Vicent Marí

Cristina Martín Vega

Cristina Martín Vega

La Fira de la Sal convirtió ayer de nuevo a Sant Jordi en el pueblo salinero que siempre fue: la sal fue la absoluta protagonista, desde los puestos del Parque Natural de ses Salines, donde se explica de forma muy gráfica, con maquetas y clicks de Playmobil, cuál es el proceso de extracción de la sal, hasta los que ofrecen sales aromáticas obtenidas mediante la mezcla con flores y plantas. La sal centró también los dos talleres de cocina que se sucedieron en la plaza. El primero sirvió para desvelar los secretos de los salazones tradicionales como las aceitunas, el peix sec o los huesos: qué tipo de sal hay que elegir, la cantidad o incluso cómo hay que colgar el peix, abierto con la ayuda de unos palitos atravesados, de la cuerda de tender la ropa, por ejemplo, pero con el cuidado de cubrirlo bien con una red bien cerrada con pinzas para evitar que las moscas puedan entrar en contacto con el pescado. El segundo showcooking, presentado por Íñigo Domínguez, mostró las técnicas en la alta cocina para hacer salazones de carne o pescado, el grosor de la sal que hay que emplear (número 3, advirtió), la proporción de agua y sal y el tiempo que necesita cada producto.

Sant Jordi, capital de la sal |

Sant Jordi, capital de la sal | / c.martín. sant jordi

Junto a la iglesia, decorada con redes de pesca, los visitantes se detienen ante las espectaculares fotografías de Joan Costa y F. Xavier Mas Ferrà sobre las praderas de posidonia y las especies que habitan en ellas. Los artesanos ibicencos muestran el laborioso proceso de fabricación de tambores, lana, espardenyes, castanyoles o cestos mientras unos metros más allá, otros creadores ofrecen una artesanía más actual, como abanicos pintados a mano, joyería y bisutería, ropa o cerámica.

Sant Jordi, capital de la sal | FOTOS DE VICENT MARÍ

Sant Jordi, capital de la sal | FOTOS DE VICENT MARÍ / c.martín. sant jordi

La sala de exposiciones de las oficinas municipales acoge una exposición sobre pesca tradicional que reúne aparejos, nansas, redes y diferentes utensilios utilizados en la pesca tradicional, así como un llaüt. En el porche de la iglesia las paredes están empapeladas por los dibujos de los escolares que han participado en el concurso ‘Una mirada a ses Salines’. Dos zancudos, un flamenco y un salinero, se pasean entre los visitantes despertando las sonrisas de los niños, mientras otro salinero sobre patines no para de dar vueltas mostrando el cartel ‘La sal de la vida’ a las decenas de personas que se congregan en Sant Jordi.

Sant Jordi, capital de la sal

Sant Jordi, capital de la sal / c.martín. sant jordi

Para los niños, la principal atracción es el montón de sal, por donde suben y bajan sin parar mientras de vez en cuando se llevan a la boca una piedrecita de sal blanca y hacen muecas de sorpresa. Al lado, una vagoneta tradicional sobre unos raíles evoca cómo se extraía la sal hace unas décadas.

Sant Jordi, capital de la sal

Sant Jordi, capital de la sal / c.martín. sant jordi

Los autobuses gratuitos permiten ir a las otras zonas donde se programan actividades de la Fira de la Sal: ayer, a la torre de sa Sal Rossa y el centro de interpretación de ses Salines y hoy, también a uno de los estanques donde se hace la demostración de extracción de la sal y a ses Salines.

La Fira de la Sal continúa hoy. A las once de la mañana se encenderá la hoguera con la que, mediante el humo, se avisaba a distancia a las colles de trabajadores de los pueblos. Después, el historiador Antoni Ferrer Abárzuza explicará cómo se hacía la cosecha de sal y repasará la historia de la industria salinera. También habrá excursiones guiadas y otras actividades, todas relacionadas con la actividad salinera y el medio ambiente del Parque Natural.

fira de la sal 2022. La actividad salinera revivió ayer durante toda la jornada en Sant Jordi y el Parque Natural de ses Salines. 1 Los salineros y el flamenco que animan la feria junto a los montones de sal en la plaza de Sant Jordi.

2 El chef Íñigo Domínguez muestra las técnicas para salar carnes y pescados en la alta cocina.

3 Preparación de los huesos durante la demostración de salazones en la plaza. 4 La exposición de fotografías de Joan Costa y Xavier Mas Ferrà, junto a la iglesia. 2 Una trabajadora del Parque Natural explica cómo se extrae la cosecha de sal. F

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents