Polémica
Atentado geológico en Canarias: un turista e 'influencer' daña un espacio natural protegido
Siglos de viento y lluvia han pasado hasta formar este paisaje que los científicos que impulsaron su catalogación como BIC en 2008 la denominaron como la Petra de Fuerteventura
D. R. M.
Todo por un puñado de 'likes'. Nuevo atentado ambiental en un paraje natural. Un turista italiano graba sus iniciales en un espacio natural protegido como son las dunas fósiles del barranco de los Enamorados, en Lajares, en el municipio majorero de La Oliva (Fuerteventura).
Esta formación geológica data entre 342,8 y 215,5 miles de años de antigüedad. Ahora tiene grabadas las iniciales AD, de este joven influencer italiano que tiene cerca de 40.000 seguidores de Instagram. Este hombre es natural de la ciudad italiana de Bolonia y asegura ser actor y modelo.
Este atentado se produce sobre un yacimiento que es Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de zona paleontológica.
Gracias a un vídeo que publicó este infractor en sus redes sociales ha sido descubierto.
No es el primer atentado ambiental que sufre la Isla. Este mismo verano, dos jóvenes hicieron el 'indio' descendiendo el cráter del volcán Calderón Hondo, también en Lajares y se hicieron virales en redes sociales y en las que se les ve cogiendo piedras de ese espacio natural.
Científicos, vecinos, asociaciones de defensa del patrimonio y senderistas más respetuosos solicitan más vigilancia, protección y cartelería informativa sobre la importancia de estos parajes.
Formación
Las paleodunas estaban en el fondo del mar y afloraron en el Pleistoceno medio cuando el mar descendió. Siglos de viento y lluvia han pasado hasta formar este paisaje que los científicos que impulsaron su catalogación como BIC en 2008 la denominaron como la Petra de Fuerteventura.
Sus paredes blancas de eolianitas que albergan restos que a simple vista llaman la atención y que son asociaciones de gasterópodos terrestres fósiles de diferentes niveles estratigráficos que proporcionan datos importantes para la reconstrucción de las condiciones paleoclimáticas y los cambios paleobiológicos que se produjeron en el Pleistoceno. Entre ellos, destaca una nueva especie descubierta para la ciencia del género Cochlicella, que aparece en gran abundancia en este yacimiento paleontológico.
- El hijo de Aramís Fuster repudia a su madre en Antena 3: 'Ha dicho que no le volvamos a llamar, que no quiere saber nada de ti
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- El nuevo director de Intrusismo de Ibiza, con 87.289 euros al año, gana un 27% más que el presidente
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- La Aemet alerta de un cambio brusco en el tiempo: lluvias y bajada de temperaturas en Ibiza