Regulación medioambiental
Los europeos, a favor de leyes más restrictivas para limitar la deforestación importada
Una encuesta realizada por YouGov muestra que, de entre los europeos, los españoles son los más favorables a las leyes contra la deforestación
EFE
Los europeos prefieren votar a partidos que apoyen una regulación sobre deforestación importada más contundente, y 7 de cada 10 considera que la industria usa la crisis de Ucrania como excusa para “continuar comercializando productos que destruyen los bosques”.
Así lo pone de manifiesto el resultado publicado este lunes de una encuesta realizada por YouGov, en la que se ha preguntado a un total de 5.000 adultos de España, Italia, Francia, Dinamarca y Alemania sobre el futuro reglamento europeo contra la deforestación importada, que actualmente negocian el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo.
Los datos muestran “un apoyo abrumador” a un proyecto normativo que garantice productos libres de deforestación en la UE, con los españoles como los más convencidos de que debe haber más ambición en la protección de la naturaleza y de las comunidades autóctonas amenazadas por la producción de determinados bienes que se importan en la UE.
Un 71 % de la población española “apoya fuertemente” que exista una normativa que obligue a las empresas a dejar de vender en la UE productos que “destruyen bosques”, mientras que un 17 % alega apoyarlo de alguna forma.
Esta conclusión trasciende las ideologías y los partidos políticos en los cinco países estudiados, con algo menos de convicción entre los seguidores de Vox, en España, pues sólo el 41 % de simpatizantes de este partido ha manifestado su apoyo, respecto al 76 % de los del PP, el 82 % de los del PSOE y el 87 % de los de Unidas Podemos.
Los que más apoyo han reflejado en sus respuestas son los votantes de En Marea y de EAJ-PNV, entre los que un 100 % señaló en las encuestas estar fuertemente a favor de la nueva normativa.
En línea con las demandas de las organizaciones ecologistas y la comunidad científica, el 91 % del total entrevistado juzga que la futura legislación debe aplicarse a otros ecosistemas “críticos”, además de los bosques, susceptibles de ser deforestados o degradados, como las sabanas o los humedales.
En este punto concreto, los españoles son los más convencidos, pues un 72 % de éstos mostró su “fuerte apoyo” (y un 21 % lo suscribe de alguna forma); respecto al 65 % de Italia, al 59 % de Francia, el 55 % de Dinamarca y el 53 % de Alemania.
Por otro lado, el 89 % de la opinión pública europea está a favor de una ley “robusta” que también se aplique a las instituciones financieras, de forma que se les imponga dejar de invertir en compañías que contribuyen a la deforestación o a la degradación forestal, según la encuesta.
También hay una amplia mayoría -un 87 %- de los europeos que consideran que el reglamento debería exigir a las empresas que dejen de vender productos para cuya producción se han violado los derechos de la tierra de las poblaciones indígenas.
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Un hotel de lujo de Ibiza entre los más solicitados por los turistas
- Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas en Ibiza
- Sin UCI pediátrica en Ibiza: «Enzo estuvo a punto de morir»