Rusia

Representantes de la cultura se unen para luchar contra la matanza de focas

EFE

"Cada año, hacia el 8 de marzo, los témpanos en el Mar Blanco se convierten en una maternidad gigante. Durante cinco semanas las crías de foca se alimentan de leche materna y durante este tiempo están totalmente indefensas", señaló Irina Novozhílova, presidenta de la organización protectora de animales Vita.

Según la activista, los cazadores aprovechan esta indefensión para salir a la caza de la cría de foca.

Rusia es actualmente el único país que permite la matanza de focas, mientras que en el resto del mundo, desde los años 70, se lleva a cabo una campaña contra esta actividad.

La primera personalidad en apuntarse a la defensa de los cachorros de foca fue la actriz Brigitte Bardot, a quien siguió el cantante Paul McCartney, y tanto Europa y América tienen prohibida la importación de pieles de foca y la venta de artículos confeccionados con las mismas.

Según el cantautor Andréi Makarévich, uno de los artistas rusos que se han unido a la campaña, "estamos ante un acto de barbarie propio de la Edad Media".

"De esta brutalidad al fascismo hay sólo un paso", declaró por su parte el actor y director Konstantín Raikin, citado por la agencia Interfax.

La cantante letona Laima Vaikule afirmó que está "dispuesta a echarse en el hielo y pegarse con aquellos que quieran matar focas."

Este año, según las cuotas establecidas, morirán un total de 30.000 crías de foca de Groenlandia, señaló Novozhílova.

Para colmo, agregó, debido a la falta de témpanos los cazadores dispararán desde un barco, lo que significa que nueve de cada diez crías muertas se perderán en el agua haciendo además inútil la matanza.

Según la activista, la gran paradoja es que el cazador cobra un dólar por cada pieza.

Tracking Pixel Contents