Derechos Humanos

Amnistía aplaude la decisión de Guatemala de abrir los archivos militares

EFE

En un breve comunicado emitido desde su sede en Londres, la organización pro derechos humanos expresa su satisfacción por una decisión que representa "un paso positivo esperado desde hace tiempo".

Sin embargo, Amnistía Internacional subrayó que "solamente se trata de un primer paso".

"La verdadera prueba será si alguien es llevado ante la Justicia por los cientos de miles de asesinatos, torturas y desapariciones que ocurrieron durante el conflicto interno de Guatemala", agrega AI en la escueta nota.

La decisión fue anunciada este martes por el presidente guatemalteco, Álvaro Colom, en los actos del Día Nacional de Conmemoración de las Víctimas de la Guerra que padeció el país entre 1960 y 1996, que se cobró la vida de más de 200.000 personas.

Colom no precisó fechas para iniciar ese proceso ni si tendrá algún tipo de limitaciones, pero advirtió de que antes de divulgar los archivos militares solventará "las trabas legales" que en el pasado impidieron a las organizaciones humanitarias conocer su contenido.

Los archivos militares guardan información que, hasta la fecha, había sido considerada "secreta" por parte de las Fuerzas Armadas.

Tracking Pixel Contents