Cooperación

Energía Sin Fronteras pide ayuda para dar energía eléctrica a los países en desarrollo

EFE

Esta fundación, cuyo objetivo es extender y facilitar el acceso a fuentes de energía y agua potable a los que no lo tienen, propone que se sustituyan los paneles fotovoltaicos que proporcionan energía solar en España por generadores eólicos, que son más baratos si se construyen a gran escala.

Con la diferencia ahorrada se instalarían paneles solares en las zonas rurales de los países de desarrollo que carecen de energía eléctrica.

El presidente de EsF, José María Arraiza, ha asegurado a Efe que la energía solar es la más adecuada en esas zonas aisladas porque una red convencional eléctrica es "muy cara" y "tampoco es seguro que haya viento" en esos países para utilizar energía eólica.

Guatemala es uno de ellos y cuenta actualmente con 2.000 poblaciones sin acceso al suministro eléctrico, aunque "en poco tiempo se podría completar", según Arraiza.

Energía Sin Fronteras cifra en 2.000 millones el número de personas en el mundo sin acceso a fuentes modernas de energía, residentes en su mayoría en zonas rurales, y en 1.100 millones los que no tienen agua potable.

El primer paso para llevar a cabo el proyecto se ha dado con la creación de un equipo de trabajo que presentará un caso tipo a desarrollar antes del verano.

La idea de EsF es "promover una alianza entre centros de investigación, empresas y gobiernos" y para ello tienen previsto reunirse con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y con productores de paneles fotovoltaicos.

Tracking Pixel Contents