En 10 años
Se duplican las hembras reproductoras de oso pardo en la Cordillera Cantábrica
EFE
El presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, ha explicado hoy en rueda de prensa que la población de la zona oriental, en las montañas donde limitan Cantabria, Palencia, Asturias y León, todavía es "pequeña" (unos 30 ejemplares), a pesar de que la reproducción se ha "consolidado" en los últimos años.
En el último bienio (2006-2007) se ha llegado a la cifra de 440 indicios inequívocos de la presencia de osos en Cantabria, tres veces más que al inicio de la época.
Además en 2006 se detectaron dos osas con tres oseznos en los montes de la Vega de Liébana, Pesaguero y la Hermandad de Campoo de Suso, y una osa con su osezno el año pasado en Pesaguero y Polaciones.
Por su parte, la población de osos en la zona occidental de la Cordillera Cantábrica (entre el oeste de Asturias y el Alto Sil leonés) cuenta con aproximadamente 100 ejemplares y su censo mantiene una tendencia creciente en los últimos años.
La Fundación Oso Pardo ha firmado hoy un nuevo convenio de colaboración con la Consejería de Desarrollo Rural y Biodiversidad para el período 2008-2009, en virtud del cual el Gobierno de Cantabria destinará 323.243 euros para que la asociación conservacionista desarrolle diferentes acciones para la recuperación de esta especie en la comunidad autónoma.
El mantenimiento de la Patrulla Oso Pardo, integrada por tres personas con base en Potes y Reinosa, la adquisición de 61 pastores eléctricos para proteger los colmenares de los ataques de los osos y diferentes acciones de caracterización del hábitat son algunas de las iniciativas incluidas en este convenio.
Además se va a dar continuidad a los proyectos de educación ambiental "Conocer el País de los Osos", dirigido a estudiantes de Primaria, y "Nuestros Osos", diseñado para los de Secundaria, integrados dentro del Programa "Huella" y que incluyen charlas didácticas y talleres.
Palomero se ha referido también a la importancia que tiene poner en contacto a osos de los dos hábitats de la Cordillera Cantábrica -oriental y occidental- para que puedan mezclarse y aumentar así su variabilidad genética y velocidad de reproducción.
La colaboración entre la Fundación Oso Pardo y el Gobierno regional comenzó hace 13 años dentro de los objetivos del Plan de Recuperación del Oso Pardo en Cantabria que había sido aprobado en 1989.
En estos años el Gobierno cántabro ha invertido más de 800.000 euros en convenios de colaboración con la Fundación Oso Pardo.
- El hijo de Aramís Fuster repudia a su madre en Antena 3: 'Ha dicho que no le volvamos a llamar, que no quiere saber nada de ti
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Muere un actor infantil en los incendios de Los Ángeles: 'Mamá, déjame', exclamó
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Listas de espera en el hospital de Ibiza: los detalles especialidad a especialidad
- Un histórico narcotraficante de Baleares, elegido presidente de una junta directiva
- Domingo Lamela, secretario general de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Balears: «Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas, sobre todo en Ibiza»