Meireles gana el premio Velázquez por su crítica reinvención del arte europeo

El escultor brasileño Cildo Meireles junto a su obra `A través´ / Efe

El escultor brasileño Cildo Meireles junto a su obra `A través´ / Efe

Madrid | Efe

El brasileño Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948) fue distinguido ayer con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2008 por una obra en la que el jurado ha valorado su capacidad de criticar la esencia europea propia del arte moderno occidental para reelaborarlo y darle una nueva identidad.

El ministro de Cultura, César Antonio Molina, señaló en la rueda de prensa en la que se dio a conocer oficialmente el fallo del jurado, que habló con Meireles y que estaba «muy sorprendido y emocionado» por el premio, que pretende convertirse en el Cervantes de las artes plásticas.

El fallo obedece, según Molina, a que la obra de Meireles, «postula un compromiso político que ha sabido armonizar con las necesidades poéticas de toda creación» y «recoge críticamente» la esencia europea propia del arte moderno occidental, «reelaborándola de tal modo» que le da identidad propia e incita a cuestionar «las mismas bases del arte occidental».

El ministro destacó además que es «una gran alegría» que el premio se «vaya extendiendo» y esta sea la segunda ocasión -el mexicano Juan Soriano lo obtuvo en 2005- en que llega a Hispanoamérica.

Meireles es dibujante y escultor y es pionero en el arte de la instalación desde los años 60, a la que ha incorporado distintos medios como el cine y ha participado en convocatorias tan importantes como la Bienal de Sao Paulo o la Documenta de Kassel.

En España, el IVAM le dedicó una exposición y su trabajo se ha podido ver en colectivas organizadas por el Reina Sofía y el MACBA, y en Arco 2008, dedicado en esta ocasión a Brasil, se ha expuesto una «obra menor» suya, en palabras de Luis Gordillo, anterior ganador y miembro del jurado.

«Para mí es una gran alegría porque era, decididamente, mi candidato», reveló Gordillo, para quien la obra de Meireles es «muy porosa», «muy abierta y nada unidireccional».

El premio, dotado con 90.450 euros, reconoce el conjunto de la obra de un creador español o de la comunidad iberoamericana de naciones y ha recaído desde que se concediera por primera vez en 2002, en Ramón Gaya, Antoni Tapies, Pablo Palazuelo, Juan Soriano, Antonio López y Gordillo.

En esta ocasión, las academias de Bellas Artes, museos de arte moderno y contemporáneo, asociaciones de críticos de arte y otras instituciones vinculadas a las artes plásticas, han propuesto 17 candidatos, 4 de ellos españoles.

De los 14 miembros del jurado, compuesto, entre otros, por el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que lo preside, y los directores del Prado y el Reina Sofía y el ganador de la anterior edición, siete «tenían como candidato» a Meireles, según ha explicado su secretario. el director general de Bellas Artes, José Jiménez.

A juicio del responsable del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, la trayectoria de Meireles se inscribe en la de artistas latinoamericanos que «absorben la tradición europea y le dan la vuelta haciendo una interpretación muy moderna».

Tracking Pixel Contents