Gastroesofágico

El Hospital Clínico de Barcelona opera el primer reflujo con técnicas endoscópicas

EFE

La operación se ha efectuado a un hombre de 41 años y ha consistido en suturar, a través de un endoscopio introducido por la boca del paciente, el llamado punto de Hiss, que es donde se unen el esófago y el estómago, según han explicado hoy los médicos en una rueda de prensa.

Con este tipo de intervención gastroesofágica, que se ha abordado a través de un orificio natural del cuerpo como es la boca, al paciente no se le ha hecho ningún tipo de incisión, lo que reduce considerablemente el tiempo de recuperación y el postoperatorio del enfermo.

El jefe del equipo médico que ha operado, Antonio María de Lacy, ha declarado a Efe que aunque en España es la primera intervención de este tipo que se practica, en todo el mundo se han llevado a cabo más de 600, y que ahora el Clínico, que es centro de referencia en técnicas endoscópicas, efectuará otras diez antes de empezar a formar a especialistas de todo el país.

La técnica se realiza en algo más de media hora mediante cirugía ambulatoria y el paciente puede regresar a su domicilio al cabo de cuatro o cinco horas de observación.

Según De Lacy, la clave para que esta intervención funcione y se imponga como alternativa al tratamiento farmacológico o a la cirugía abierta está en una buena colaboración entre la endoscopia y la cirugía, y en que los médicos gastroenterólogos ofrezcan esta intervención a sus pacientes.

Ha puntualizado que esta técnica endoscópica de abordaje a través de orificios naturales, que tiene un 85% de éxito, no se puede aplicar a todos los enfermos, sino solo a aquellos con reflujo y una hernia de estómago que no sea superior a 4 centímetros, que es lo más frecuente en estos casos.

El Hospital Clínico tiene en estos momentos 34 pacientes en lista de espera para ser intervenidos, pero solo uno cumple las condiciones para hacerlo con este tipo de abordaje, porque la mayoría de los pacientes ya se han operado sin éxito o son casos muy complicados, por lo que De Lacy asegura "que ahora el problema para extender esta intervención es que faltan pacientes".

El reflujo gastroesofágico es una regurgitación patológica de una parte del contenido del estómago al esófago debida al mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior, que no cierra correctamente. Cuando este reflujo deriva en síntomas importantes o lesiones es cuando se puede hablar de enfermedad.

Actualmente hay dos métodos de tratamiento: uno médico, basado en la supresión del ácido secretado en el estómago con medicamentos como el omeprazol y derivados, que deben tomarse de por vida, o mediante una intervención quirúrgica cuando hay una hernia de hiato o el paciente rechaza el tratamiento farmacológico.

Para De Lacy, el abordaje quirúrgico conocido como NOTES, que es el que pretende desarrollar la cirugía a través de los orificios naturales del cuerpo, tiene un gran futuro y está suponiendo una auténtica revolución.

Asegura que con el desarrollo de la cirugía endoscópica transluminal por las vías naturales se abre un nuevo horizonte que puede ser determinante para el futuro de la práctica quirúrgica.

Tracking Pixel Contents