Secuestro

Comienza el primer juicio por el robo de un bebé durante la dictadura argentina

EFE

El proceso está a cargo del Tribunal Federal Cinco y empezó con el capitán del Ejército Enrique Berthier y el matrimonio de civiles compuesto por Osvaldo Rivas y María Cristina Gómez Pinto sentados en el banquillo de los acusados.

Los tres imputados están acusados de los delitos de sustracción de menor, falsificación de documento público y supresión de identidad de María Eugenia Sampallo, que integra la lista de los 88 jóvenes a los que la organización Abuelas de Plaza de Mayo ha logrado restituir su identidad.

Berthier fue trasladado esposado y saludó al matrimonio al entrar en la sala de audiencias del juicio, que es presenciado por miembros de organizaciones humanitarias y el secretario argentino de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde.

En un comunicado, las Abuelas de Plaza de Mayo expresaron su deseo de que "la justicia condene a los tres máximos responsables del delito de privar a María Eugenia de su identidad y así de su libertad durante 24 años".

Hija de los desaparecidos Mirta Barragán y Leonardo Sampallo, la joven, que ahora tiene 30 años, fue inscrita como propia por el matrimonio Rivas-Gómez Pinto con el nombre de María Eugenia Violeta Rivas, con el 8 de mayo de 1978 como fecha de nacimiento.

Tomás Ojea Quintana, abogado de las Abuelas de Plaza de Mayo, declaró a Efe que en el juicio se intentará demostrar que el capitán Berthier fue quien entregó a la niña al matrimonio Rivas-Gómez Pinto después de haberla retenido durante un tiempo.

En 2001 análisis genéticos demostraron que María Eugenia es hija de la pareja Sampallo-Barragán y que había nacido en febrero de 1978, dos meses después del secuestro de sus padres por un grupo del ejército en la dictadura.

En la primera audiencia del juicio oral y público está previsto que el tribunal llame a declarar a los acusados, mientras que Sampallo ofrecerá su testimonio el miércoles o el jueves.

Berthier está detenido en un centro militar de las afueras de Buenos Aires, mientras que Osvaldo Rivas y María Cristina Gómez Pinto se encuentran en libertad.

Las Abuelas de Plaza de Mayo calculan que hay unos 500 hijos de desaparecidos que fueron robados a sus padres cuando estaban en cautiverio.

Según cifras oficiales, 18.000 personas desaparecieron en Argentina durante el gobierno de facto, aunque organismos de derechos humanos elevan la cifra a 30.000.

Tracking Pixel Contents