Miles de madrileños celebran con Comediants y Mozart el Día de la Ópera
Madrid | Efe
Pese a que el día no acompañaba, unos 4.000 madrileños acudieron ayer a la Plaza de Oriente para ver `Ópera andante´, un espectáculo al aire libre de la compañía catalana Comediants con la que el Teatro Real ha querido conmemorar el Día Internacional de la Ópera y rememorar el talento de Mozart.
El espectáculo, que se desarrolló en cinco escenarios distribuidos en los jardines de la plaza de Oriente, contó con la participación de una treintena de actores que interpretaron fragmentos de las óperas más populares del genio de Salzburgo, como `Don Giovani´, `La flauta mágica´, y el `Réquiem´, eso sí, con el particular estilo de Comediants.
Además, uno de los escenarios estuvo dedicado a la vida del genial compositor austríaco y en él se representaron algunos de los momentos más significativos de la vida del compositor, como sus felices años en Viena o los continuos viajes de la mano de su padre Leopoldo por las principales cortes europeas.
Y para que todo el mundo disfrutar de los cinco espectáculos, Comediants distribuyó varios guías por los jardines que, subidos en sus zancos, acompañaban a la gente de un escenario a otro.
Al final de la mañana, el maestro de ceremonias del escenario principal culminó la celebración con la suelta de miles de globos que contenían los «deseos personales» que el público había ido depositando en diversas mesas para ese propósito.
Por otra parte, el bailarín español y primera figura internacional Ángel Corella brilló ayer en el Teatro Real interpretando junto a Letizia Giuliani la `Danza de las Horas´, una de las escenas más populares y sensuales de la ópera `La Gioconda´, que se ha estrenado en Madrid bajo la dirección de Pier Luigi Pizzi.
Corella y Giuliani fueron así los grandes protagonistas de la noche gracias a su interpretación bajo las órdenes del coreógrafo Gheorghe Iancu en `La Danza de las horas´, para la que salieron a escena apenas vestidos y con la piel completamente pintada de dorado.
Los aplausos más emocionados del público madrileño se repartieron pues entre estos dos bailarines y la mezzosoprano Violeta Urmana, quien además recibió vítores de «¡brava, brava!» tras la potencia interpretativa de la que ha hecho gala en el conocido cuarto acto, en el que La Gioconda se suicida ante la imposibilidad de estar con su amado príncipe Enzo Grimaldo.
Esta ópera, compuesta por Amilcare Ponchielli, escrita por Tobia Gorrio (alias de Arrigo Boito) e inspirada a su vez en el drama `Angelo, Tirano de Padova´ de Víctor Hugo, esta ambientada en la misteriosa Venecia del carnaval y reúne sobre el escenario en determinados momentos a más de 200 personas, entre coro, bailarines y roles principales.
La niebla, como un personaje más, estuvo presente a lo largo de los cuatro actos, creando contrastes de luces y sombras como metáfora del juego entre vida y muerte que se desarrolla entre el malvado espía de la Inquisición Barnaba, enamorado de La Gioconda, y el Príncipe Enzo, enamorado de Laura, quien a su vez es esposa del inquisidor Badoero.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El grito de auxilio de Ana María Aldón tras dejar la televisión: 'Me despierto a las cuatro de la mañana, estoy desesperada
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- El apuñalador de la barbería llevaba tres meses masticando su venganza