Astronomía
Chile tendrá ALMA, el telescopio terrestre más avanzado del mundo
EFE
En una presentación ante la Asociación de EEUU para el Avance de las Ciencias (AAAS), los científicos anunciaron que la construcción del telescopio a casi 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar avanza según lo planificado y estará terminada en 2012.
"ALMA (Atacama Large Millimiter/submillimiter Array) abrirá una ventana totalmente nueva al Universo y permitirá a los científicos descifrar viejos e importantes misterios", indicó Annelia Sargent, profesora del Instituto Politécnico de California, y miembro del proyecto astronómico.
"La mayor parte de los fotones del Universo están en la longitud de onda que recibirá ALMA y así nos dará las primeras vistas en alta resolución de esas longitudes de onda", señaló.
"Es un tremendo avance y abrirá una de las últimas fronteras de la ciencia", agregó.
ALMA utilizará 66 platillos-antenas de alta precisión que funcionarán de manera conjunta para aumentar la capacidad de detectar objetos tenues y ver en detalle lo que nunca se había visto antes, aseguraron los científicos.
"Este ambicioso proyecto es producto de la colaboración internacional que cubre a todo el globo", manifestó Sargent.
Los participantes son los países europeos, Japón, Estados Unidos y Canadá, además de Chile.
A partir del momento en que comience a funcionar el telescopio será la principal herramienta en el estudio de las primeras estrellas que surgieron hace miles de millones de años.
Esos objetos se ven ahora a grandes distancias cósmicas y parte de su luz se ha reducido a longitudes de onda milimétricas y submilimétricas debido a la expansión del universo.
En el universo más cercano, ALMA proporcionará una capacidad sin precedente para estudiar los procesos de formación de las estrellas y los planetas, revelaron los científicos del Instituto Politécnico de California.
Sin los problemas que causa el polvo en las observaciones de luz visible, ALMA podrá revelar detalles de estrellas jóvenes en formación y se espera que muestre planetas nuevos todavía en proceso evolutivo.
Los científicos también esperan que el nuevo telescopio les proporcione nueva información sobre la compleja química de las gigantescas nubes de gas y polvo que dan nacimiento a las estrellas y los sistemas planetarios.
"Siempre que se ha abierto una nueva región de longitud de onda hemos quedado sorprendidos por descubrimientos que han cambiado la forma en que entendemos el universo. También esperamos lo inesperado de ALMA", dijo Sargent.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El próximo puente festivo en Ibiza: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Crisis en la UD Ibiza: Paco Jémez no aguanta más
- El drama de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- El apuñalador de la barbería llevaba tres meses masticando su venganza