Adaptarse

Brian Fagan: "Hay que aprender a convivir con el cambio climático"

EFE

"El calentamiento del planeta es como una enfermedad crónica. No se puede curar, pero eso no significa que no podamos hacer nada para convivir con ella sin que nos mate", ha explicado a Efe este experto, profesor emérito de la Universidad de California, en Santa Bárbara (Estados Unidos).

Fagan, que esta semana ha ofrecido una conferencia en el museo Cosmocaixa de Barcelona, ha recordado que la Tierra está inmersa en un proceso de calentamiento natural que empezó hace 15.000 años, pero que se ha intensificado desde 1860, debido, por primera vez en la historia, a la actividad humana y, especialmente, al uso intensivo de combustibles fósiles.

Se da la circunstancia de que este período de calentamiento progresivo empezó con el fin de la denominada "Pequeña edad de hielo", una larga etapa que abarcó de 1300 a 1850, aproximadamente, y que se caracterizó por los cambios súbitos de temperatura y un enfriamiento generalizado del clima, sobre todo en los países del centro y norte de Europa.

"Nadie sabe por qué se produjo esta alteración del clima, pero puede estar relacionada con pequeños cambios en el ángulo de la Tierra respecto al Sol", sostiene Fagan, que aborda profusamente las consecuencias de este período en el libro "La pequeña edad de hielo", que la editorial Gedisa acaba de publicar en España.

Es imposible saber si la Tierra volverá a vivir un cambio brusco e inesperado de temperatura, similar al de este período, pero parece poco probable, a la vista de la actual situación de calentamiento desenfrenado en que está inmerso el planeta.

Para Fagan, sin embargo, la cuestión prioritaria "no es preguntarse si seremos capaces de alterar este proceso", sino "cómo podemos convivir con él".

Fagan reconoce que le da "mucho miedo" pensar en las consecuencias que el calentamiento global del planeta tendrá en la humanidad, sobre todo en las generaciones que aún no han nacido, en los "hijos y los nietos de nuestros nietos".

El hecho de tratarse de un problema tan a largo plazo, pese a que algunas consecuencias ya son visibles, es precisamente lo que impide, según este experto, que los países adopten las medidas necesarias para reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) y paliar así los efectos del cambio climático.

Muchos gobiernos ya han empezado a actuar para combatir este proceso, pero muchos otros, como Estados Unidos, aún no han tomado conciencia del problema.

Tracking Pixel Contents