Miami
El exilio cubano recuerda a las víctimas del castrismo con 10.000 cruces blancas
EFE
Las 10.000 cruces han sido clavadas en una explanada del condado de Miami-Dade (Florida), de manera que los visitantes que lo deseen pueden caminar entre ellas y leer el nombre de la persona que figura en cada una.
Según los organizadores del Memorial, las cruces "honran a las víctimas" del régimen cubano desde que Fidel Castro asumió el poder en 1959 hasta hoy.
Al acto de inauguración asistieron familiares y amigos de los fallecidos, así como numerosos miembros de diferentes organizaciones del exilio cubano que se dieron cita a título personal.
"Es un evento único y doloroso, de un impacto emocional muy profundo", dijo a Efe María Werlau, directora de Cuba Archive, una organización sin ánimo de lucro que ha documentado cerca de 10.000 casos de personas que han perdido la vida por sus posturas políticas contrarias al régimen castrista.
Werlau explicó que la conmemoración tiene valor especial para las personas que han perdido a sus familiares y que resulta desgarrador "ver a la gente llorando frente a una cruz de plástico".
Destacó que su organización, con sede en Washington, ha recopilado y documentado desde 1959 hasta la fecha cerca de 10.000 casos de víctimas del régimen castrista en la isla, entre fusilados, muertos en las cárceles por negligencia médica o por métodos extrajudiciales.
Destacó que es muy difícil establecer un cálculo de cubanos muertos en el estrecho de Florida, tratando de llegar a las costas de Estados Unidos, pero que la cifra podría alcanzar los 77.000 fallecidos.
Apuntó que el cómputo de víctimas mortales a consecuencia de las acciones subversivas promovidas por el régimen castrista en todo el mundo podría ascender a cerca de medio millón.
Asimismo, especificó que la labor de su grupo se centra en "documentar los casos de víctimas del castrismo y diseminar por todo el mundo su historia", con el objeto de "crear conciencia de que esto (los asesinatos) sí ha pasado".
"Todo el mundo se acuerda de los muertos", torturados y desaparecidos que pesan sobre el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990), pero "nadie de los del castrismo", indicó.
Marcibel Loo, del Directorio Democrático Cubano, señaló que "es muy bonito recordar a los que han caído por la patria", y subrayó que el régimen castrista "ha destruido a muchas familias" y "nuestro deber es recordar a todas las personas que han caído y siguen cayendo".
Para Miguel Saavedra, director del grupo Vigilia Mambisa, este acto que recuerda a los muertos y desaparecidos por sus posturas políticas durante la revolución cubana es el "holocausto de los cubanos".
En ese sentido, exhortó a todos, cubanos y de cualquier otra nacionalidad, a "estar presentes" para trasladar al mundo el mensaje de la "tragedia" que sufren los cubanos y denunciar "las torturas del castrismo".
Saavedra aventuró que el cómputo total de cubanos que han muerto desde 1959 hasta ahora bien en el estrecho de Florida, tratando de llegar a las costas de EEUU, fusilados o en las cárceles de la isla puede ascender a 350.000 personas.
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos
- Cae una banda internacional que robó dos millones en relojes de lujo y que operaba en Ibiza
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- El emotivo mensaje de una dj que pincha en Ibiza a la que han diagnosticado cáncer por cuarta vez
- Galería: El Bar Nou de Ibiza cierra por jubilación