Protocolo de Kioto
España afronta Kioto con una evolución de emisiones menos satisfactoria que en 2006
EFE
Así lo ha anticipado hoy en rueda de prensa tras presentar oficialmente la nueva Agencia Estatal de Meteorología la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, quien ha precisado que, no obstante, aún no se han hecho públicos los datos definitivos sobre las emisiones.
La ministra ha destacado que por tercer año consecutivo, el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de España en 2007 ha sido superior al aumento del consumo de energía.
Según Narbona, se trata de un dato "muy positivo porque marca un cambio de tendencia que, unido, al incremento permanente del uso de energías renovables, nos permite mirar al futuro con la confianza de que España pueda cumplir sus compromisos derivados del Protocolo de Kioto en 2012, que acaba la vigencia de este acuerdo, y cumplir también los que marca la UE para el año 2020".
La ministra ha insistido en que nuestro país puede cumplir Kioto haciendo uso de los mecanismos previstos en el mismo y se ha mostrado "razonablemente satisfecha" con el escenario que se plantea más allá de 2012, que supone el mantenimiento del esfuerzo de España y de la UE para reducir las emisiones.
De acuerdo con el Protocolo de Kioto, España no podrá superar en un 15 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono respecto a los niveles de 1990 -año base del acuerdo internacional-.
El pasado 23 de enero, la Comisión Europea (CE) aprobó unas propuestas contra el cambio climático, que obligan a España a reducir sus emisiones de CO2 en 2020 un 10 por ciento respecto a 2005 y lograr que el 20 por ciento de su consumo energético proceda de fuentes renovables.
Estas propuestas tienen como meta final reducir en un 20 por ciento el total de emisiones de la UE respecto a 1990.
Por su parte, el secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiriz, ha precisado que "es aventurado dar datos de emisiones", que estarán disponibles en las próximas semanas.
En coincidencia con la ministra, Aizpiri ha destacado que la reducción del consumo energético, el mejor parámetro para evaluar las tendencias a largo plazo.
Desde Ecologistas en Acción, se ha lamentado que tres años después de la entrada en vigor del acuerdo, España lidere el ránking de los países incumplidores de la Unión Europea, lo que esta organización achaca, en buena medida, a la ley del sector eléctrico.
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos
- Cae una banda internacional que robó dos millones en relojes de lujo y que operaba en Ibiza
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- El emotivo mensaje de una dj que pincha en Ibiza a la que han diagnosticado cáncer por cuarta vez
- Un gran apagón deja sin luz a todo el barrio de Casas Baratas
- Temporal en Ibiza: así ha quedado la playa de ses Figueretes por el fuerte oleaje