Los Reyes inauguran en Madrid el centro cultural y artístico Caixa Forum
Madrid | Efe
Los Reyes inauguraron ayer el centro cultural y artístico CaixaForum Madrid, una «obra de arte» en sí mismo que se une desde su ubicación en el Paseo del Prado al eje que ocupan los museos más importantes de España con el declarado propósito de «estar al servicio de los ciudadanos».
El presidente de la Caixa, Isidro Fainé, afirmó en el acto de inauguración que CaixaForum no pretende ser solo un centro de cultura sino también un centro integrador abierto a los ciudadanos de todas las edades.
La Caixa quería que el centro, que desde hoy estará abierto, gratuitamente, al público, conservara el aire modernista que tenía la antigua Central Eléctrica del Mediodía, donde ahora se levanta, y que fuera un espacio público con una arquitectura multifuncional.
Pero, además, se ha conseguido, según explicó a los periodistas el director general de la Fundación la Caixa, José de Conrado, que el edificio sea «una obra de arte» en la que se han invertido 60 millones de euros.
De Conrado subrayó también que la Caixa destinará este año al conjunto de su obra social 500 millones de euros, cien más que en 1007, cuando realizó más de 45.000 actividades de las que se beneficiaron casi 25 millones de personas.
La antigua Central Eléctrica del Mediodía, una joya de la arquitectura industrial madrileña, recupera así 107 años después actividad, con la misma fachada aunque «levitando» sobre sus cimientos, porque los arquitectos, los suizos Herzog&De Meuron, la han levantado con tres enormes pilares y han multiplicado con ello por cinco los casi 2.000 metros cuadrados originales.
Uno de los arquitectos del estudio de Herzog&De Meuron, Harry Gugger, explicó que el edificio estaba «constreñido dentro de un barrio densamente poblado» y sin comunicación con el Paseo del Prado, ya que delante había una gasolinera, que compró la Caixa en 2005.
Se recuperó la plaza, que tiene 2.500 metros cuadrados, se convirtió la medianera en un jardín vertical, y de esa forma, el edificio, que tiene ahora siete plantas, dos de ellas dentro de un techo de una fundición de acero, se abre al paseo del Prado, justo enfrente del Jardín Botánico, «como si se unieran en un pasillo», según Gugger.
Otro de los elementos «impactantes» del centro es la escalera interior del conjunto, una estructura helicoidal «ceremonial e importante», según el arquitecto, cuyo estudio es el responsable de los trabajos del museo Goya de Zaragoza y del Centro Flamenco de Jerez.
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos
- Cae una banda internacional que robó dos millones en relojes de lujo y que operaba en Ibiza
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- El emotivo mensaje de una dj que pincha en Ibiza a la que han diagnosticado cáncer por cuarta vez
- Galería: El Bar Nou de Ibiza cierra por jubilación