Aves
Expertos alertan de la situación de riesgo para el quebrantahuesos en España
EFE
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCB) y la Universidad SEK de Segovia, regentada por el Instituto de Empresa, han suscrito hoy un acuerdo de colaboración para avanzar en la recuperación en los Picos de Europa del Quebrantahuesos, la única ave "osteófaga" o comedora de huesos del planeta.
En declaraciones a Efe, Báguena Sánchez ha asegurado que, actualmente, el quebrantahuesos solamente habita en los Pirineos, con una población total para España de no más de 400 animales, de los cuales solo se reproducen 100 parejas.
Según los criterios internacionales de conservación de especies, en opinión de Báguena, "una población que tenga menos de 500 parejas reproductoras se considera en peligro de extinción inmediato, por lo que, en España, el quebrantahuesos se considera que está en una situación de riesgo".
En Andalucía, donde también se trabaja para la reintroducción del quebrantahuesos, se ha comunicado ayer el nacimiento en el mes de febrero de dos pollos de esta especie, en el Centro de Cría del Guadalentín, en Cazorla (Jaén).
El principal factor que limita ahora la supervivencia en el ámbito nacional es que toda la población está agrupada en los Pirineos, mientras que se trata de poder extender esta población al resto de las montañas del norte peninsular, fundamentalmente a Picos de Europa y la cornisa cantábrica, de acuerdo con este experto.
Para el director del proyecto de Recuperación del Quebrantahuesos en los Picos de Europa, la pérdida de este animal en el norte de España está documentada, a principios del siglo XX por causas no naturales hasta que ha desaparecido toda la población que unía el sur de España con el norte.
Desde hace diez años, según Báguena, se está tratando de recuperar la población que se extinguió en el norte de España con la ayuda de diferentes instituciones en el ámbito de las administraciones, ministerios y el ámbito científico.
Con el convenio firmado hoy, a través de la especialidad de la Universidad SEK en el ámbito de la biología de la conservación, se aspira a obtener un rendimiento científico a partir de un proyecto de conservación que redundará en un mejor conocimiento de la especie y la participación del alumnado en técnicas de trabajo de campo, de acuerdo con Báguena.
El quebrantahuesos, que mide tres metros de envergadura, es la única ave del mundo conocida que basa su dieta de manera específica en la alimentación de huesos, cría en cuevas de grandes paredes a partir de 1.000 metros y hasta los 2.500, con una media de vida de entre 35 y 40 años en cautividad y de entre 25 y 30 años, en libertad.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El próximo puente festivo en Ibiza: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Crisis en la UD Ibiza: Paco Jémez no aguanta más
- El drama de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- El apuñalador de la barbería llevaba tres meses masticando su venganza