Descartan la clonación
Varios científicos descodificarán el ADN de una cría de mamut
EFE
"Para poder realizar la clonación es preciso tener por lo menos una célula viva, pero, lamentablemente, no es el caso de esta cría de mamut", declaró el director adjunto del Instituto Zoológico de San Petersburgo, Alexéi Tíjonov, a la agencia Interfax.
Al mismo tiempo, el científico se mostró optimista sobre las perspectivas de descodificar el ADN (ácido desoxirribonucleico) de ese paquidermo que lleva la información genética sobre el animal.
"Creo que lo lograremos hacer", agregó el representante del Instituto Zoológico, que actualmente alberga la momia de cría de mamut.
En diciembre pasado, la momia fue enviada a Tokio, donde la sometieron a una serie de investigaciones, y regresó hace pocos días a Rusia.
Tíjonov comentó que los expertos nipones, que en ocasiones anteriores dejaron ver su intención de clonar un mamut, hicieron una tomografía de ese cachorro hembra y crearon su modelo tridimensional.
La momia de cría de mamut fue descubierta en mayo del año pasado por un pastor de renos en la región siberiana de Yamal, en un recodo del río Yuribel, cerca de su desembocadura en el mar de Kara.
La criatura, bautizada con el nombre cariñoso de Liuba (diminutivo de Luibov, la esposa del descubridor de la momia), pasó varios meses en una cámara congeladora especial del museo de Salejard, centro administrativo de la región de Yamal.
Según los científicos, Liuba, cuando pereció en un pantano hace más de 10.000 años, tenía apenas doce meses, medía 130 centímetros de altura y pesaba cerca de 50 kilogramos.
"Calculamos que la momia permanecerá en nuestro instituto hasta abril próximo", dijo Tíjonov, quien adelantó que "por el momento resulta imposible exponer el hallazgo".
Pero, teniendo en cuenta que la cría de mamut suscita enorme interés, "planeamos convocar a comienzos de marzo una conferencia de prensa en la que expondremos la momia", indicó el científico.
Liuba, el segundo mamut bebé encontrado en Yamal, tiene especial importancia para los expertos debido a que el paquidermo se conservó íntegro en los hielos perpetuos y tiene intactos hasta los ojos y la trompa.
Según Tíjonov, en las investigaciones de la momia que se llevarán a cabo en el Instituto Zoológico también participarán científicos de varios países europeos, Estados Unidos y Japón.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El grito de auxilio de Ana María Aldón tras dejar la televisión: 'Me despierto a las cuatro de la mañana, estoy desesperada
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- El apuñalador de la barbería llevaba tres meses masticando su venganza