Plan Nacional sobre Droga
Un 25 por ciento de los hombres que acuden al médico de cabecera presentan consumo excesivo de alcohol
OTR PRESS
Según el estudio del programa de Actividades de Prevención y promoción de la Salud (PAPPS), en el último año cada día cerca de 100.000 varones (uno de cada cuatro) que acuden por cualquier motivo al centro de salud se les detecta un consumo excesivo del alcohol. Los números muestran además, que en la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España 2005-2006 concluyó que el 5,5% de los adultos consumen esta sustancias son "bebedores de riesgo". "El consumo de sustancias es conocido por todos los médicos, que lo ven a diario en la consulta y en forma de problemas de salud", explicó el representante del Grupo de Drogas el SemFYC y médico de familia, Asensio López, quien aseguró que los pacientes no confiesan nunca su adicción o su consumo.
Sin embargo, el alcohol o el tabaco son dos de las causas de enfermedad en nuestro país, y, según el presidente del SemFYC, Luis Aguilera, en España hay entre 12 y 13 millones de ciudadanos con potenciales problemas de salud" por consumo de sustancias, la mayor parte de ellas (nueve millones) a causa del tabaquismo y "entre tres y cuatro millones" por culpa del alcohol. Estos números, dicen los facultativos, muestran que existe una "vanalización social del consumo de alcohol", lo que en palabras de López explica por qué el 14% de los adolescentes entre 14 y 18 años reconoce que se droga una vez al mes" y por qué la Encuesta de Población Activa de 2006 concluyó que "entre 600.000 y 700.000 jóvenes de edades escolares se habían emborrachado en mes anterior a ser encuestados".
Por ello, la principal preocupación del Ministerio de Sanidad es promover la "detección precoz" del consumo de riesgo. De este modo, en colaboración con el Plan Nacional de Drogas, Sanidad presentó hoy una iniciativa que consta de un manual titulado 'El papel de la Atención Primaria ante los problemas de salud relacionados con el consumo de droga', con el que se pretende informar a los propios médicos sobre los pasos a seguir para la detección y prevención del consumo en pacientes.
CAMBIAR EL ESTILO DE OCIO
"Forma parte del trabajo de los médicos el tratar de informar sin alarmar sobre cómo eso de lo que se tiene evidencia" es perjudicial para la salud, ya que, "los profesionales de la atención primaria son los primeros que pueden detectar estos abusos" de consumo, puntualizó el secretario de Estado de Sanidad, José Martínez Olmos. Según destacó, los médicos deben intentar que el paciente en la consulta "reciba con claridad los riesgos potenciales del consumo de drogas" ya que "no hay consumo consciente" por esporádico que sea y pensar lo contrario "pone a nuestros jóvenes en riesgo", subrayó.
En este sentido, el presidente del SemFYC quiso recordar que auque las drogas legales son las que más se consumen en nuestro país, no se pueden olvidar otras sustancias adictivas, utilizadas como drogas de recreo, que a pesar de su menor consumo, también tienen potencial riesgo y una gran accesibilidad, sobretodo el cannabis y la cocaína.
- El hijo de Aramís Fuster repudia a su madre en Antena 3: 'Ha dicho que no le volvamos a llamar, que no quiere saber nada de ti
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Muere un actor infantil en los incendios de Los Ángeles: 'Mamá, déjame', exclamó
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Listas de espera en el hospital de Ibiza: los detalles especialidad a especialidad
- Un histórico narcotraficante de Baleares, elegido presidente de una junta directiva
- Domingo Lamela, secretario general de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Balears: «Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas, sobre todo en Ibiza»