Prevenir

La Asamblea General de la ONU trata de dar impulso al acuerdo sobre el cambio climático

EFE

Cerca de 20 ministros y centenares de representantes de más de 100 países se unirán al conocido empresario británico Richard Branson y al alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, para discutir los próximos pasos en la lucha contra el cambio climático.

La última conferencia en la isla indonesia, auspiciada en diciembre por Naciones Unidas, concluyó con un acuerdo firmado por 187 países que supone la admisión por parte de los firmantes, incluido EEUU, de la necesidad de un acuerdo global más ambicioso que el Protocolo de Kioto y encauzó las negociaciones para sustituir a este tratado en 2009.

El presidente de la Asamblea General, Srgjan Kerim, aseguró en un comunicado de prensa que el debate no busca sustituir las negociaciones iniciadas en Bali.

"Nuestro objetivo es apoyar el proceso; se tiene que mantener el impulso logrado en la hoja de ruta de Bali", afirmó.

El ex ministro de Exteriores macedonio agregó que el cambio climático es un "problema que se debe combatir de manera sistemática, por lo que la Asamblea General debe estar pendiente de forma continuada".

Otro de los propósitos de las dos jornadas de debate es encontrar la mejor estrategia para que los diversos programas y agencias que conforman el sistema de la ONU contribuyan de manera efectiva a la reducción de emisiones contaminantes.

Tanto Kerim como el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, han reiterado en diversas ocasiones su convencimiento de que la organización es el mejor foro para combatir un reto global como el cambio climático.

Ban apuntó en un reciente informe sobre el tema que la ONU debe proporcionar una plataforma sólida, un marco sensato y fomentar la cooperación en su seno para facilitar un futuro acuerdo global de cara a la cumbre de Copenhague en 2009.

El presidente de la Asamblea General y el secretario general inaugurarán el debate mañana, junto al alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, quien es considerado uno de los políticos de EEUU más comprometidos con el medioambiente.

Branson, propietario del Grupo Virgin, será el orador principal del almuerzo ofrecido por Kerim a las delegaciones de más de 100 países que participarán en la conferencia.

Entre los asistentes también estará el presidente del Parlamento Europeo, Hans Gert Pöttering, la alcaldesa de Milán, Letizia Moratti, la actriz Daryl Hannah y el enviado especial de la ONU para el cambio climático, el ex presidente chileno Ricardo Lagos.

El texto consensuado en Bali recoge de forma expresa que los países industrializados transferirán tecnología a los emergentes para ayudarles a luchar contra el calentamiento global.

A cambio, los países en desarrollo se comprometen a llevar a cabo medidas para rebajar sus niveles de dióxido de carbono de una forma que sean controlables y verificables.

El documento alcanzado también incluye una referencia, aunque indirecta y no obligatoria, a la necesidad de que los países industrializados reduzcan sus emisiones de gases contaminantes entre el 25 y el 40 por ciento respecto a los niveles de 1990, para 2020.

La "Hoja de Ruta" de Bali también contempla ayudas para paliar los efectos del cambio climático y "recompensas" por la protección y conservación de bosques y junglas.

La deforestación es responsable del 20 por ciento de los gases causantes del "efecto invernadero", porque los árboles talados desprenden a la atmósfera todo el carbono que almacenan, que viene a representar el 50 por ciento de su composición.

Tracking Pixel Contents