NEUMOLOGÍA
EPOC: síntomas para descubrir la dolencia que sufren más de un millón de españoles sin saberlo
La padecen más del 11% de los españoles, afecta a más mujeres que a hombres, cada vez más jóvenes y cada día con más ingresos hospitalarios... pero la inmensa mayoría no sabe que la tiene

La espirometría es la sencilla prueba médica con la que se detecta la EPOC / Cosmed
Como todos los terceros miércoles de noviembre, hoy, día 16, se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, que busca busca "educar a las personas sobre este tipo de padecimiento e incentivar en los países una mejor política de atención para las personas que la sufren". Y a ello nos intentamos sumar en Guías de Salud
Pero quizás lo más importante es que con este día se ayude a informar a las personas que no saben que son pacientes. Y que son muchos millones.
Hasta el punto de que es posible que usted no sepa que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una de las patologías crónicas con mayor prevalencia en nuestro país.
- Según los datos de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), el 11,8% de los mayores de 40 años padece esta afección.
Pero lo más preocupante de esta enfermedad pulmonar es su alto porcentaje de infradiagnóstico:
- 70% en hombres
- 80% en mujeres.
Como estima en la SEMI, hay más de 500.000 mujeres en España con EPOC que no están diagnosticadas.
La doctora Belén Alonso Ortiz, coordinadora del Grupo EPOC de SEMI, explica que “está cambiando la cara de la EPOC según los diferentes estudios epidemiológicos de nuestro entorno (Europa y EEUU)”. Y es que:
- "Presenta diferencias significativas: debuta a edades más tempranas y produce más sintomatología".

El cáncer de pulmón es prevenible, si no se fumara los casos caerían el 85%
¿Qué tipos de EPOC hay?
Dependiendo del grado de obstrucción, la EPOC puede ser leve, moderada o grave. Y en consecuencia, se presenta de diferentes formas:
- Bronquitis crónica: inflamación e irritación de los conductos bronquiales, que son los que permiten que el aire pase a los pulmones.
- Enfisema. Es cuando los alveolos (pequeñas bolsitas de aire) los alvéolos se inflan de modo anormal, se dañan sus paredes y la respiración se vuelve difícil. Es una afectación que se encuentra en mayor o menor medida en todos los pacientes con EPOC. Las personas que padecen enfisema sufren fatiga incluso cuando están en reposo.
Síntomas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
- Disnea (falta de aire) durante la práctica de ejercicio, aunque también puede estar presente en situaciones cotidianas que no requieren esfuerzo físico.
- Opresión en el pecho.
- Sibilancias (pitos al respirar).
- Tos crónica.
- Infecciones respiratorias muy frecuentes.
- Pérdida de peso sin razón evidente.
- Hinchazón de las extremidades: pies, tobillos y piernas.
Por eso, “es importante reconocer las molestias que producen las enfermedades que causan EPOC, y acudir a un médico para que nos ayude”.
Tabaco, principal causante de EPOC
Como señala la especialista, “cada vez ingresan más mujeres en planta (o salas) de hospitalización con EPOC y con edades más jóvenes con respecto a los varones”.
Sin embargo, todavía a día de hoy el perfil de las personas ingresadas en Medicina Interna es:
- Hombre.
- Mayor de 80 años.
- Y con varias comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal.
El tabaquismo es el principal factor de riesgo para desarrollar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y que, además, puede provocar otras patologías asociadas como las cardiovasculares o las cerebrovasculares. También hay otras causas que incrementan las posibilidades de padecer EPOC:
- “Exposición a la combustión de biomasas (leña y otros), la contaminación ambiental de las grandes ciudades o el tabaquismo pasivo”.

El tabaquismo es una de las principales causas de la EPOC
Cómo se detecta
La espirometría es la prueba que se realiza para diagnosticar EPOC. A través de una boquilla, el paciente tendrá que soplar en un aparato que está conectado a un ordenador para medir la cantidad de aire que sale de los pulmones, su fuerza y la velocidad con que lo hace.
Los pacientes con EPOC deben evitar los cambios bruscos de temperatura, exponerse al frío, o convivir con enfermos infecciosos
Es la única forma de conocer si existe algún tipo de dificultad en la entrada o salida de aire de los bronquios.
Para la realización de esta prueba es necesario:
- No fumar en la hora previa a la cita médica.
- Evitar el consumo de bebidas estimulantes en las 6-8 anteriores a la espirometría.
- No se requiere el ayuno.
- Avisar al personal sanitario si se ha necesitado usar algún inhalador por síntomas como sensación de ahogo o tos.
- Acudir con ropa cómoda.
Tratamiento de EPOC
Muchos de los pacientes diagnosticados con EPOC cursan la enfermedad de forma leve.
El neumólogo es el encargado de su diagnóstico y del tratamiento correspondiente. Y el primer paso que habrá que dar, sin perder un minuto, es abandonar los hábitos tóxicos como el tabaco.
- “Está muy claro lo que no se debe hacer: fumar o respirar ambientes muy polucionados"
Y lo que sí se debe hacer, y es muy importante, es evitar que aparezca una infección en la zona ya afectada. Para ello, tal y como detalla la Sociedad de Medicina Interna:
- "Hay que evitar los cambios bruscos de temperatura
- No exponerse al frío
- No convivir con enfermos infecciosos"
El facultativo también puede prescribir fármacos “que abren la vía aérea. Lo que llamamos broncodilatadores”. Y como la calidad de vida de los pacientes se puede ver afectada por la propia enfermedad, es importante extremar las precauciones.
Por eso, se recomienda “ponerse las vacunas contra la gripe y el neumococo”, así como recibir lo antes posible la cuarta dosis contra la COVID-19. Los pacientes con EPOC tienen mayor predisposición a tener complicaciones derivadas de la infección por estos virus.
- Expertos sobre la okupación en Sant Antoni: «No hay ninguna Ley que permita a alguien okupar un bien ajeno»
- Se vende piso barato en Ibiza: construido, amueblado y lo puedes comprar ya, pero no podrás verlo hasta 2027
- Los vecinos también impidieron que Vox se apropiara del desalojo en Sant Antoni
- Okupación en Ibiza: «Mi intención es reformar el piso y alquilarlo a un precio decente»
- Primeras declaraciones del dueño de la vivienda de Sant Antoni okupada: 'Todavía no puedo entrar en mi casa
- Instalan un nuevo radar de tráfico en Ibiza: está en esta carretera
- El propietario de la vivienda desokupada en Sant Antoni: “Era un problema mío, pero es también un problema social”
- Comer fuera en Ibiza por menos de 10 euros: 'Eso que dicen que te sacan un ojo es mentira