NEUROLOGÍA
¿Qué es la afasia, "la enfermedad de las palabras" que obliga a retirarse del cine a Bruce Willis con 67 años?
Este trastorno, que provoca aislamiento social, depresión e incomprensión de la sociedad, afecta al habla, la comprensión oral y la lectura
La gran estrella que se hizo famoso por su papel de policía duro en la serie de películas de La Jungla de Cristal, en Pulp Fiction o en El Sexto Sentido, Bruce Willis, abandona el cine por las consecuencias que una enfermedad, la afasia, está teniendo ya en su vida.
Una enfermedad que ahora pasará a ser muy conocida después del anuncio de retirada hecho por su hija, Rumer Willis, y su exmujer, Demi Moore, explicando que ya afecta a sus capacidades cognitivas.
La padecen 350.000 personas en España
Según la Asociación de Ayuda a la Afasia, esta dolencia, que es conocida también como “La enfermedad de las palabras”, afecta a unas 350.000 personas en España y hay unos 25.000 diagnósticos nuevos cada año
Provoca aislamiento social y depresión, así como la incomprensión de la sociedad hacia lo que les ocurre, ya que es poco conocida pero muy llamativa.
Incapacidad para todo lo relacionado con el lenguaje
La afasia es un trastorno que, causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje, y que están situadas en el lado izquierdo, supone una incapacidad parcial o total para usar el lenguaje y para comunicarse con los demás.
Los problemas que ocasiona pueden variar desde una dificultad enorme para encontrar las palabras hasta una completa incapacidad para hablar. Y también les dificulta la lectura, la escritura y, por supuesto, la capacidad de poder expresar lo que quieren decir.
De ahí que esta patología afecte a la calidad de vida de los afectados.
¿Cómo es de grave?
El tipo de problema que tenga y la gravedad dependerán de la parte del cerebro que sufrió el daño y de la magnitud del mismo.
Por eso la afasia puede manifestarse como una afectación ligera, pero también como una completa incapacidad para hablar.
Y quizás lo más duro para sus pacientes es que, en todos los casos, el afásico mantiene su lenguaje interior y conserva intacta su inteligencia, su pensamiento, su forma de ser y de sentir.
¿Qué la causa?
La causa de esta enfermedad, más frecuente en personas mayores de 65 años, siempre está en cambios neurológicos que se producen en el cerebro.
Las embolias que causan daño cerebral son su principal causa. pero también los ictus, LOS traumatismos cráneo-encefálicos severos, un tumor cerebral o infecciones de distinta índole que se produzcan en el cerebro. Además, claro, de las cuestiones degenerativas como la demencia y el Alzheimer
Los afectados tienen que volver a empezar a moverse, andar, hablar, escribir, leer…
Qué tipos de afasia existen
Existen dos tipos de afasia, pero la misma persona puede, y no es extraño, sufrir las dos.
Afasia expresiva
Los pacientes experimentan dificultades para hablar con oraciones completas o para encontrar las palabras que buscan.
Se les nota porque suelen hacer largas pausas en medio de las frases para poder encontrar la palabra que quieren decir. Y aunque eso no es extraño en personas de edad avanzada, en los casos de esta enfermedad resulta mucho más acusado
Afasia receptiva
No entienden lo que se les dice y eso les hace imposible seguir una conversación.
En cualquier caso, padezcan más acusada una u otra, la enfermedad afecta a las cuatro modalidades principales del lenguaje. Es decir:
- Al habla
- La comprensión oral
- La lectura
- La escritura.
Todas ellas dejan a la persona incapaz de comunicarse y, por lo tanto, muy lejos de poder realizar una vida normal.
¿Hay síntomas, se puede prevenir?
En muchos casos la afasia llega de golpe, tras una embolia, por ejemplo, o un traumatismo, y ahí no existen síntomas previos.
Pero en otros casos aparece gradualmente, y se podría intuir porque la persona comienza a hablar utilizando frases más cortas y sencillas. O viendo que no entienden bien lo que leen o no son capaces de escribir con la fluidez habitual.
En cuanto a la prevención, no hay más que las habituales que debemos seguir para cuidar la salud de nuestro cerebro.
Y ahí se encuadra, como siempre, una dieta saludable, hacer ejercicio, cuidar la tensión arterial, evitar el colesterol alto, mantener contralada la diabetes, quien la padezca, y no fumar.
¿Se puede curar?
Como enfermedad, no tiene cura.
Lo que sí se puede es mejorar las consecuencias de la afasia mediante terapias para mejorar la lectura, el habla y la escritura a través de actividades como ejercicios para completar palabras, y entrenamiento para que los pacientes recuerden sinónimos y antónimos.
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- El Ushuaïa Tower de Ibiza cambiará de nombre este verano
- Esta es la playa en la que podrías ver delfines en Ibiza
- Los vecinos de Sant Rafel vuelven a estallar: este es el motivo de su indignación