Los casos de niños con coronavirus suben del 1 al 12% en la segunda ola
Los positivos, en todo caso, son más leves y de menor duración, con menos síntomas y menos probabilidad de contagiar
EFE
Los casos de niños infectados por coronavirus han crecido del 1 por ciento en la primera ola (cuando 1.400 menores fueron diagnosticados) al 12 por ciento del total de casos informados por Sanidad a finales de septiembre, con más de 66.000 niños infectados por el virus.
Según ha informado la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), los cuadros de covid en niños en la segunda ola son más leves y de menor duración, con menos síntomas y menos probabilidad de contagiar a otras personas.
En general, los síntomas que padecen son cuadros febriles, catarrales o gastrointestinales y aunque algunos evolucionan a neumonías se trata de cuadros menos graves que en adultos.
Según la SEPAR, los cuadros más graves se observan a partir de los 10 y 11 años cuando los síntomas se asemejan a los que presentan los adultos.
Para la Sociedad de Neumología, el aumento del porcentaje de casos obedece a que cada vez se realizan más test diagnósticos a toda la población, mientras que en la primera ola se estudiaron niños con síntomas importantes.
La doctora Cristina Calvo, jefa de Pediatría en el hospital La Paz y miembro de la SEPAR, ha explicado que a finales de abril y mayo con el avance de la pandemia también se detectaron casos en niños que cursaban con unos síndromes inflamatorios multisistémicos asociados con la infección covid, más graves y que requirieron ingresos en UCI.
No obstante y según esta doctora, "no se han identificado factores de riesgo que hagan pensar que una covid vaya a evolucionar estos síndromes inflmatorios multisistémicos".
Habitualmente los niños se contagian en el ambiente familiar y no en el colegio. "Está claro que los niños no son hipercontagiadores y contagian menos. Es el adulto infectado el que contagia al niño", ha asegurado.
Al igual que los adultos, los niños que pertenecen a un grupo de riesgo, como asmáticos o con patologías respiratorias crónicas, deben vacunarse en la campaña de vacunación de la gripe al objeto de evitar la coinfección de las dos enfermedades que pueda derivar en casos más graves.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El próximo puente festivo en Ibiza: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Crisis en la UD Ibiza: Paco Jémez no aguanta más
- El drama de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- El apuñalador de la barbería llevaba tres meses masticando su venganza