Sus análisis diarios en Twitter sobre los datos de la pandemia en Balears se han convertido en todo un imprescindible para entender el aluvión de cifras. Daniel Ruiz Aguilera, mallorquín de 41 años, comenzó a amar las matemáticas en el colegio y, en el instituto, «buenos profesores» le confirmaron que los números eran su camino. Es profesor de Matemáticas de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y presidente de la Sociedad Balear de Matemáticas.

¿Los números siempre dicen la verdad?

A ver. La matemática no atribuye interpretación, pero al ser una actividad humana la tiene por parte de quienes la llevan a cabo. Ahí es donde se pueden manipular o retorcer los datos, buscar lo que se quiere encontrar. Hay que tener cuidado con los datos en sí mismos, son fríos, pero luego viene la lectura que se hace de ellos.

Sus análisis diarios de los datos del covid en Twitter son muy populares, ¿cómo empezó?

Cuando aparece la pandemia, a quienes nos gustan los datos nos gusta ponerle cantidades a las cosas, entender la situación. Durante toda la primera ola hubo un fuerte apagón de esos datos. No había información constante ni fiable de qué estaba pasando. Había cosas concretas, qué pasaba en Balears, en los hospitales, las pruebas... que hasta el 11 de septiembre la conselleria no empezó a publicar de forma constante. El servicio de Epidemiología publicaba informes con una periodicidad extraña (diez días, quince, una semana), pero el problema era la inmediatez. En las comunicaciones de la conselleria se comentaba la incidencia de un barrio o una población, así que tenían esos datos, pero no los facilitaban. Cuando el 11 de septiembre vi que se daban y que iban a ser constantes y diarios, pensé en recopilarlos. El primer objetivo era personal, para mí, pero empecé a compartirlo en Twitter y vi que a la gente le gustaba.

Hay mucha gente interpretando los datos, ¿ve muchos horrores?

Sí€ Primero, errores de interpretación de los datos, de cómo se muestran. No es lo mismo decir que hay cien infectados el lunes, que el martes. Por eso está la incidencia a siete y catorce días, porque en siete días siempre hay los mismos días de la semana, siempre un domingo, y en catorce, dos. Otro es decir la positividad en el día, debe ser a una semana. Y otro error importante es cuando se hacen gráficas y se manipula para que parezca que es más o menos o cuando no se mantienen siempre los mismos ejes.

Lo de los ejes lo vemos en los estudios de Epidemiología, no son los mismos en los gráficos separados por islas y dan una imagen distorsionada de las curvas de cada isla.

Ése es un ejemplo de, digámoslo así, información que se puede mejorar. Epidemiólogos que saben del tema dicen que los gráficos de países o comunidades hay que cogerlos con mucho cuidado porque las políticas que hay detrás no son las mismas. Al principio hubo polémica con el tema de contar. Antes de empezar a sumar hay que contar, y los países han contado los muertos o lo que era un caso de covid o no de formas diferentes. No hay uniformidad en los datos y eso hace que sea muy difícil comparar. Aquí sí podías comparar las islas, aunque en Formentera

...con una población tan pequeña un caso de más o de menos hace variar mucho la incidencia.

Exacto. Otra lectura errónea que se hace en España es que, si miras los últimos datos, suelen bajar porque faltan notificaciones. Hay un intervalo de tiempo hasta que se da la información. Con las defunciones pasa lo mismo. Igual hoy hay ocho fallecidos, pero son de hace días. El sistema de salud no está preparado para compartir esta información de manera rápida y homogénea.

¿Faltan matemáticos en el sistema de salud?

Más que matemáticos, falta actualizar la forma de apuntar. En España, a partir de mayo, se empezaron a homogeneizar los datos, antes era un desastre, se notificaba incluso por teléfono: ¿Cuántos ha habido hoy? 24. Hay sistemas de dar los datos en la conselleria que no son óptimos para hacer análisis rápidos.

¿Me hace un análisis cortito de cómo está Ibiza?

¡Uf! Cuando hablamos de tendencias siempre está la parte observada, los datos de qué ha pasado y, luego, las predicciones, ahí es donde entran los modelos matemáticos. Es lo que hace la meteorología. Tenemos datos de infectados, de entradas en UCI, recuperados... y con ellos se puede hacer un modelo de qué va a pasar en unos días. Algunos compañeros se han atrevido a hacerlo a semanas o meses, pero hay demasiadas variables que se escapan. Como que un país decrete un cierre total, que hace que la incidencia se modifique. En Ibiza lo que ha cambiado han sido los cribados. Hacer pruebas indiscriminadamente.

También altera el porcentaje de los afectados que acaban en el hospital. Lo reduciría, ¿no?

Claro. El problema de esas estimaciones es que se hacen a partir de la observación de los últimos meses. Al principio de la pandemia el porcentaje de hospitalizados era mucho mayor. Se hacían muy pocas PCR y era casi seguro que si tenías una prueba positiva ibas a acabar en el hospital. Por eso los datos hay que ir modulándolos. Otro dato importante es el índice de letalidad, las personas que se mueren del total de las que se infectan, que ha ido cambiando porque hemos ido detectando casos que antes no sabíamos. Yendo a Ibiza...

...que es donde habíamos empezado.

Sí, [ríe] parece que las subidas empiezan a aminorar y se puede prever que en unos días se pueda estabilizar la incidencia y bajar. Habrá que ir observando. También hay que tener en cuenta la capacidad de diagnóstico del sistema, que no se puedan hacer más pruebas. En algunos lugares se ha frenado la incidencia por ese motivo. Analizando los datos fríamente te diría que la incidencia hoy [jueves] está igual a 14 días, pero ¿por qué? Puede ser que aminore el ritmo de transmisión, que el sistema no pueda llegar a más o que se deba a variables personales. Hubo muchas personas que no querían dar sus contactos estrechos. Con cautela diría que parece que Ibiza está llegando al final del pico, pero hay que seguir pendientes de las comparaciones entre semanas.

Comparar semanas, no días, ¿verdad?

Sí, porque en el día a día puede haber variaciones muy altas. Si miras entre semana en Ibiza la incidencia empieza a no correr tanto. Es una noticia positiva, pero no estamos bajando, es la antesala a que los datos de hoy sean iguales a los de hace una semana y empiecen a bajar. Aún faltan días para eso. El problema es la capacidad del sistema para responder, ha sido el primer momento en la pandemia en que ha tenido que venir personal de otras islas a ayudar y que se trasladen enfermos. La situación se ha agravado.

¿Si un dia no compartiera el análisis, se sentiría culpable?

[Ríe] Sí. Lo hago con gusto, veo que la gente lo valora y es una reflexión de cara a la Administración. Ese trabajo que estoy haciendo yo€ Un día lo colgué casi a las once de la noche y recibí un par de mensajes. ¡Lo cuelgo después de que mi hija se duerma!

A veces etiqueta a responsables de Salud, ¿por qué?

Primero para darles a conocer los datos. En algún momento la conselleria o la consellera lo han retuiteado. Castilla y León está haciendo lo que se llama open data. Actualiza un documento que puedes descargarte y hacer mil y una virguerías con el material. No puede llegar a todo y deja que quienes entendemos y nos gusta darle a la matraca, los tengamos. Mi intención al etiquetarles es que sepan que se está haciendo, por si lo quieren usar, por si una lectura mía o de otro compañero les ayuda ver cosas en las que no caen.

Ha tenido alguna reacción curiosa.

Sí. Hay personas que dudan de esto. Lo piensas fríamente y la sensación de irrealidad la tenemos todos, pero hay que ponerle la racionalidad. El sistema de salud está sufriendo y las muertes en todos estos meses no han sido fruto de la casualidad. Los que estamos en el mundo científico debemos, siendo educados, actuar y responder inmediatamente.

¿Cómo ve usted a los negacionistas?

Con mucha preocupación. Siempre ha habido personas que no creen en la ciencia, que incluso valoran que el mundo es plano. La primera reacción es ridiculizarles o reírse de ellos y la otra es preguntarse por qué aparecen estas ideas y luchar con la ciencia, el razonamiento y la explicación de los datos. Aun así, siguen sin creer en los datos y lo que está pasando y esa actitud puede tener consecuencias en los demás. Si crees que la tierra es plana, allá tú, pero no ponerte la mascarilla porque no crees en esto tiene una consecuencia directa en otras personas. Es preocupante. Un peligro público. Hay que vigilarlo, ser consciente de que existe, no obviarlo y tratar de explicar lo que pasa lo mejor posible. Con información, datos y comprensión. Ahí entra la divulgación científica, acercar el conocimiento a personas que no lo han estudiado. Nos queda mucho trabajo para hacer ver que gracias a la ciencia hemos podido salir de muchas situaciones porque como ésta la humanidad ha vivido muchas.

¿Por qué tienen tan mala fama las matemáticas?

Ésta es difícil. Cuando hablamos del mundo educativo no hay una respuesta única, sino un cúmulo de situaciones que han favorecido esa situación adversa de las matemáticas. Es innegable que es un lenguaje abstracto, tiene una dificultad intrínseca, como la música. Cuando las estudias más a fondo y las entiendes obtienes más placer. Esa dificultad muchas veces se ha transformado en «yo no soy capaz». Una parte de la formación de los docentes puede mejorar, estamos en el camino de hacer que una matemática mínima sea asequible para todo el mundo. Es igual de importante que materias como la literatura o el arte. También tienen mala fama alimentada. Las familias aceptan que si a su hijo no le iban bien las matemáticas da igual, porque a ellos tampoco les habían ido bien.

No me diga que es hereditario.

Hay algún estudio que dice que la ansiedad de los padres es muy influyente en la actitud que puedan tener los hijos. Si veo que no le van bien las matemáticas, que no las entiende, e intento ayudarle, pero no lo paso bien haciéndolo, eso se percibe. Lo mismo pasa con los profesores. Hay maestros a los que no les han gustado las matemáticas y, si lo estás haciendo por obligación, eso se transmite. Hay otras cosas que tienen que ver con el mundo educativo: no tener los medios o tener mucho contenido que dar y muy poco tiempo. Necesitamos enseñar tanta materia que no da tiempo de adaptarla ni hacerla más amigable. Esa puede ser otra de las causas para que las matemáticas no caigan bien. No puede ser que un alumno acabe Secundaria sin haber pasado un momento agradable resolviendo un problema o un reto matemático.La UE pide que haya más personas en el ámbito tecnológico y científico, pero al final son decisiones personales.

¿La pandemia nos ha ayudado a ver que detrás de cada número hay una vida?

Sí. Cada vez que tengo que poner el número de fallecidos se me cae el alma al suelo. Son personas que han vivido, que han tenido sus momentos buenos y no tan buenos... Debajo de la curva no hay cifras, hay muchas historias, personas que lo han pasado como una gripe, otras que tienen secuelas que no saben cuánto tiempo durarán... Deberíamos ser más sensibles respecto a los números y asociarlos a personas. Una parte del negacionismo se alimenta de eso.

El otro día colgó unas declaraciones del exministro Illa en que decía que daría el 101%. Recalcaba lo del 101%.

Es uno de los ejemplos de numerismo más flagrantes. Se usan expresiones con un número para darle más relevancia a algo. Otra muy divertida es la del giro de 360 grados, te quedas igual, pero te has mareado. Denotan una falta de conocimiento matemático básico. No puedes dar más del 100%, es el máximo, lo que me hizo sonreír de Illa fue lo del 101%. He visto esas declaraciones con el 120% o el 500%, pero el 101%...Ese uno, ¿qué quiere decir? ¿No hubiera sido más fácil decir que iba a dar todo lo que puede? Pues no, das un número.

¿Las matemáticas no aceptan figuras retóricas?

Puedes decir que tu amor es infinito, por ejemplo. Cuando usas metáforas e hipérboles con las matemáticas debes saber qué significan porque igual estás diciendo lo contrario. Lo de las medias también es muy divertido. Hace poco un epidemiólogo dijo que 16 municipios de Mallorca estaban por encima de la media de incidencia. A ver€ ¿Por dónde empezamos? La media siempre tiene valores por encima y por debajo. Siempre habrá municipios que estarán por encima y otros por debajo. También creo que fue Zapatero quien dijo, sobre el sistema de financiación, que iba a conseguir que todas las comunidades estuvieran por encima de la media de lo que se recibe.

Eso es matemáticamente imposible.

Exacto. Debería haber dicho que iba a tratar de que todas se acercaran más a la media, pero eso supondría que las que están por encima tendrían que bajar. Y eso es lo que no se quería decir. Es desconocimiento. Cuando se habla de datos uno debe saber un mínimo.