Filtran datos personales de Armengol y varios ministros
Se trata de la segunda filtración a través de esta red social que se produce en 48 horas

La presidenta del Congreso, Francina Armengol / Fernando Sánchez - Europa Press
Efe
La Policía ha enviado a la Audiencia Nacional el hallazgo de una segunda filtración de datos personales, a través de Telegram, de varios ministros, de la presidenta del Congreso, Francina Armengol; del presidente de la Generalitat Cataluña, Salvador Illa, y de varios implicados en el caso Koldo.
Se trata de la segunda filtración a través de esta red social que se produce en 48 horas; el jueves fue la primera, que afectó a otros miembros del Gobierno como la vicepresidenta María Jesús Montero, los ministros Fernando Grande-Marlaska, Óscar Puente, Luis Planas, Diana Morant, Ana Redondo y Elma Saiz, y también exdirigentes del PP como María Dolores de Cospedal o Rafael Catalá, entre otros.
La nueva brecha de seguridad que investiga la Policía y que ya ha remitido a la Audiencia se produjo la tarde del sábado y afecta a datos personales como DNI, móvil, dirección de correo e incluso domicilio de la vicepresidenta Yolanda Díaz, del ministro Félix Bolaños, la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el presidente catalán, Salvador Illa, o la líder de Podemos, Ione Belarra, según ha adelantado la Cadena Ser y confirman a EFE fuentes policiales.
Entre los afectados también se encuentran periodistas, así como el exnúmero 3 del PSOE Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario y presunto comisionista Víctor de Aldama, los cuatro investigados en el Tribunal Supremo por el denominado caso Koldo.
Se investiga la difusión de datos personales también de unos 300 militantes socialistas y la página del Portal de la Militancia del PSOE se encuentra fuera de servicio.
Los mensajes aparecieron publicados a primera hora de la mañana del jueves por un usuario que se identifica en el canal con seudónimo y se republicaron por otro usuario una hora después.
La primera filtración, ocurrida el pasado jueves desde un canal de Telegram con más de 92.000 seguidores, ya está siendo investigada por el juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge, que por el momento mantiene la causa en secreto.
Los mensajes aparecieron publicados a primera hora de la mañana del jueves por un usuario que se identifica en el canal con seudónimo y se republicaron por otro usuario una hora después.
- Fallecen en un accidente seis ocupantes de un vehículo, cuatro de ellos menores
- Ryanair responde a la reclamación de una familia por maltrato a bordo: 'Acudió la policía irlandesa para detener a dos pasajeros
- Muere Francesc Antich, el primer y único president de izquierdas de Baleares
- PP y Vox eliminan por error el catalán de la educación y para ser funcionario en Baleares
- La mujer asesinada por su pareja en el Coll d'en Rabassa le había denunciado por violencia de género y él tenía una orden de alejamiento
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- El hombre muerto en una finca de Consell fue atacado por un carnero
- Una menor, herida grave al recibir una descarga eléctrica cuando se hacía un selfie