Simulacro de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Baleares de dos migrantes en patera con la viruela del mono

El ejercicio tiene como finalidad valorar la coordinación de los efectivos ante una eventual amenaza biológica por esta enfermedad

Así sería la actuación de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Mallorca de dos migrantes con la viruela del mono

GUARDIA CIVIL

Palma

Alarma ante la eventual recogida por parte de unos pescadores de dos migrantes en patera llegados a Mallorca con síntomas de padecer la viruela del mono. Este el supuesto sobre el que la Guardia Civil ha realizado un simulacro de cara a valorar y coordinar la operatividad de las unidades especializadas en la lucha Nuclear, Radiológica, Bacteriológica y Química (NRBQ) de Baleares.

En esta recreación se ha simulado la llegada de dos personas a Mallorca después de haber sido recogidas cuando hacían la travesía en patera por una embarcación de pescadores. Estos se los habrían encontrado a la deriva. Tras ser evaluados por los servicios médicos, estas personas presentaban síntomas compatibles con la viruela del mono. Uno de ellos se encontraba inconsciente. En un principio se trataba de determinar con exactitud su país de origen. Se trata de una enfermedad infectocontagiosa por la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado una emergencia de salud pública a nivel internacional.

Los agentes durante el simulacro. / Guardia Civil

Los agentes durante el simulacro. / Guardia Civil

La llamada de alerta la recibió la Guardia Civil en el Centro Operativo Complejo de la Comandancia de Palma. Tras comunicar la incidente, se activaron los protocolos establecidos para este tipo de emergencia, al toparse con una supuesta enfermedad infectocontagiosa de gran riesgo.

Zona perimetrada y aislada

A tenor del peligro que representa este requerimiento, la Comandancia de la Guardia Civil activa de inmediato a la unidad especializada en NRBQ. Los expertos hacen las gestiones para una primera valoración de la amenaza. De forma simultánea, se perimetra y se aísla la zona. También se establecen y se restringen las zonas de acceso, al tiempo que se efectúan las primeras recomendaciones al personal afectado. A este se le somete a un proceso de descontaminación antes de su traslado a un centro hospitalario.

Este ejercicio se llevó a cabo por la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USECIC), apoyados por el Grupo de Reserva y Seguridad de Barcelona y dirigido por la UCO-NRBQ. La USECIC es una de las unidades especializadas en amenazas nuclear, radiológica, biológica y química de la Guardia Civil. Pese a ello este tipo de unidades NRBQ es una de las grandes desconocidas. Su trabajo es de suma importancia ante los diferentes tipos de amenazas. Sus capacidades se incrementaron a raíz de la pandemia del covid, de la que se cumplen ahora cinco años y que obligó al confinamiento de toda la población. Actualmente, toman una gran relevancia a la hora de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Tracking Pixel Contents