El Govern balear aplaza a enero el pacto para pagar su deuda millonaria con los empleados públicos
El Ejecutivo acepta recuperar la subida que no se aplicó en 2020 y 2021 a partir de 2025 pero lo condiciona a un acuerdo sobre los plazos de los atrasos
La posibilidad de que Govern y sindicatos lleguen a un acuerdo para que el primero pague las cantidades que adeuda a sus empleados públicos ha quedado aplazada a enero, después de que en la reunión celebrada no se lograra fijar una solución definitiva para hacer efectivo este reembolso.
Lo que el Ejecutivo autonómico ha dejado claro es que está dispuesto a aplicar, junto al 2,5% de mejora en las retribuciones fijado para 2025, el 2,9% que en su momento no quiso hacer efectivo el anterior Gabinete de Francina Armengol, lo que implicaría para estas plantillas que su mejora para el próximo ejercicio superaría el 5%. Pero este último punto se condiciona a la existencia de un pacto sobre la forma de abonar los atrasos que se adeudan y para equiparar el plus de insularidad balear al canario, según coincidieron en señalar los secretarios generales del STEI y de UGT-Servicios Públicos, Miquel Gelabert y Miguel Angel Romero respectivamente, tras la reunión con el director general de Función Pública, Antoni Mesquida.
Conflicto heredado
El conflicto surge debido a la negativa del anterior Govern del Pacto a aplicar la subida salarial fijada para 2020 y 2021, de un 2,9%. Eso generó la presentación de demandas por parte de los dos sindicatos antes señalados , y el STEI ya ha conseguido una sentencia a favor, mientras que UGT está a la espera de la suya.
En cualquier caso, el actual Gabinete de Marga Prohens ha aceptado la decisión judicial sin recurrirla y ahora se está buscando un acuerdo sobre forma de saldar esa deuda.
Además de que los empleados públicos vayan a recuperar en 2025 ese 2,9% de mejora salarial que no se aplicó en 2020 y 2021, se trata de buscar la forma de compensar a estas plantillas por lo que dejaron de percibir a partir de esos ejercicios hasta ahora.
Propuestas
El Govern quiere poder saldar esa deuda a plazos (se estima entre 1.500 y 2.500 euros por trabajador), mientras que los sindicatos piden que a cambio se equipare el plus de insularidad que se cobra en Balears con el de Canarias, al ser el segundo muy superior. La postura mantenida por ahora por el Ejecutivo de Prohens es que el calendario para hacer efectiva esa equiparación se fije a partir de 2028.
Lo que está claro es que la sentencia favorable a la demanda del STEI le va a suponer al Govern tener que devolver más de 70 millones de euros, correspondiente a lo adeudado desde 2023 , y a la mejora del año 2021. Pero la demanda de UGT, pendiente de sentencia, va más allá y reclama toda esa deuda desde 2020 hasta ahora, lo que eleva la cantidad a percibir a más de 150 millones de euros, al incluir también a los trabajadores de la enseñanza concertada, por poner un ejemplo.
Desde los sindicatos se apunta que es probable que en enero se pueda alcanzar un acuerdo, aunque algunos admiten la dificultad de que en esta legislatura se produzca la equiparación con el plus de Canarias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallecen en un accidente seis ocupantes de un vehículo, cuatro de ellos menores
- Ryanair responde a la reclamación de una familia por maltrato a bordo: 'Acudió la policía irlandesa para detener a dos pasajeros
- Muere Francesc Antich, el primer y único president de izquierdas de Baleares
- PP y Vox eliminan por error el catalán de la educación y para ser funcionario en Baleares
- La mujer asesinada por su pareja en el Coll d'en Rabassa le había denunciado por violencia de género y él tenía una orden de alejamiento
- El hombre muerto en una finca de Consell fue atacado por un carnero
- Prohens se despide de Le Senne
- Una menor, herida grave al recibir una descarga eléctrica cuando se hacía un selfie