Eliminar el requisito del catalán o suprimir las ayudas a los inmigrantes: estas son las medidas de Vox aprobadas por el PP en Baleares
Incluyen la legalización del campo de polo de Campos, la supresión de la posibilidad de cerrar establecimientos turísticos como medida cautelar en caso de infracciones graves o el impulso de proyectos urbanísticos en áreas naturales de especial interés (ANEI)
Guillem Porcel
El Partido Popular de Marga Prohens votó ayer por error a favor de más de 30 enmiendas de Vox al decreto de simplificación administrativa entre las que se encuentran cuestiones como la eliminación del catalán en toda la función pública y que la lengua propia de Baleares deje de ser el "vehículo de expresión normal en las comunicaciones y en el ámbito administrativo" en los colegios de las islas. Desde el Govern ya han anunciado la aprobación de un decreto para revertir estas medidas para que no entren en vigor.
Catalán en la función pública
El requisito del catalán para acceder a un puesto de funcionario se ha eliminado por completo y pasa a ser solo un mérito. "El conocimiento de la lengua catalana no tendrá en ningún caso el carácter o condición de requisito para el ingreso, provisión u ocupación de puestos de trabajo o ejercicio de funciones en aquel servicio o en los entes públicos adscritos. Así, en relación con este personal, el conocimiento de lengua catalana tendrá la condición de mérito, en los términos que se determinen reglamentariamente".
Asimismo, se elimina la exigencia de que para el reingreso en adscripción provisional, el personal funcionario de carrera que no tiene reserva de un lugar de trabajo tenga que acreditar el nivel de conocimiento de la lengua catalana. Con la enmienda de Vox, no será necesario presentar ningún documento.
Por otro lado, las convocatorias de desarrollo de los procesos de estabilización deberán prever la exención del requisito de acreditación del conocimiento de la lengua catalana exigido (...) para aquellas personas aspirantes que estén en servicio activo, en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes, en la misma administración o ente público, en el mismo cuerpo, escala o especialidad, o escala, subescala, clase o categoría, o categoría profesional objeto de la convocatoria, y no puedan acreditar el requisito exigido para el ingreso.
"La eliminación del catalán como requisito excluyente en la función pública supone un triunfo para la igualdad de oportunidades y un golpe definitivo contra la discriminación lingüística que tantos años ha marginado a miles de ciudadanos de nuestras islas", defiende Vox.
Catalán deja de ser lengua vehicular en la educación
Vox incluyó varias enmiendas para modificar la ley educativa de Baleares con el objetivo de que el catalán deje de ser la lengua vehicular. La lengua propia deja de ser el "vehículo de expresión normal en las comunicaciones y en el ámbito administrativo" en los colegios de las islas. Tampoco será el "instrumento de cohesión social en las actividades educativas y complementarias". Por otro lado, se ha cambiado la ley educativa para que la acogida de los alumnos de incorporación tardía no deba tener una "especial atención a la lengua catalana, propia de las Illes Balears", como sucedía hasta ahora.
Asimismo, se cambia por completo la normativa para que el catalán deje de ser la lengua de enseñanza y ahora cualquier centro de Baleares "deberá garantizar la competencia comunicativa plena y equivalente en las dos lenguas oficiales al acabar las enseñanzas obligatorias". Hasta el momento la ley establecía que la lengua catalana tenía que ser la lengua de enseñanza y aprendizaje "empleada como mínimo en la mitad del horario escolar, para garantizar el logro de los objetivos de la normalización lingüística". Además, se determinaba que para esta misma finalidad, y con el objetivo de garantizar la competencia comunicativa llena y equivaliendo en las dos lenguas oficiales al acabar las enseñanzas obligatorias, "esta proporción puede ser incrementada por decisión de cada centro educativo mediante la aprobación de su proyecto lingüístico". Ahora todas estas cuestiones dejan de aparecer en la ley educativa.
"La incorporación del español como lengua vehicular en la educación pone fin a décadas de imposición y abre la puerta a una enseñanza realmente bilingüe que representa la realidad social de Baleares y garantiza que nuestras futuras generaciones puedan desarrollarse plenamente en un entorno de libertad y diversidad lingüística", defiende la formación de Santiago Abascal.
Cambios en los currículums educativos
El sistema educativo actual de Baleares se rige, entre otros, por los siguientes principios generales: la coeducación, la igualdad real entre hombres y mujeres, el respecto a la diversidad sexual, la identidad y la expresión de género y la prevención de la violencia machista". A partir de ahora, en cambio, solo tendrá en cuenta "la coeducación y la igualdad real entre hombres y mujeres", quitando cualquier referencia a cuestiones de sexo o violencia machista.
Además, los colegios deberán promover el desarrollo de sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en las relaciones con otras personas, así como una actitud contraria a la violencia, sin tener en cuenta "los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas", como se establecía en la ley educativa.
A partir de ahora los centros educativos públicos no podrán recibir financiación específica de las administraciones locales, insulares, autonómica y estatal, y de entes públicos que estén vinculados, para el desarrollo de actividades y proyectos que fomenten la educación en el respecto de los derechos y las libertades fundamentales, de la igualdad entre hombres y mujeres, "del derecho a la no-discriminación por razón de orientación sexual, de identidad de género o de expresión de género, así como la educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, y también para participar". Este último apartado ha sido suprimido para evitar cualquier charla o clase sobre educación sexual.
Establecimientos turísticos y campos de polo
Vox incluyó varias enmiendas para legalitzar el campo de polo de Campos, que volvió a celebrar competiciones sin permiso este mismo año, algo que está prohibido desde 2017 cuando la Agencia de Defensa del Territorio precintó las instalaciones. También para eliminar la posibilidad de cerrar establecimientos turísticos como medida cautelar en caso de infracciones graves. Asimismo, se eliminan muchos de los requisitos para reconvertir los hoteles en viviendas y se agiliza la conceción de declaraciones de interés general.
Construir en zonas ANEI
Una de las propuestas aprobadas permitirá que se impulsen proyectos urbanísticos en áreas naturales de especial interés (ANEI), es decir, espacios naturales protegidos por el Govern, principalmente de Ibiza y Formentera. Vox defiende que esta medida representa una "oportunidad única para garantizar el acceso a viviendas en zonas donde hasta ahora las restricciones eran excesivas e injustificadas" y celebra el voto favorable del PP a sus enmiendas porque "estas reformas no significan una amenaza para el medio ambiente, sino una apuesta por la coexistencia responsable entre desarrollo humano y preservación natural, facilitando la creación de infraestructuras habitacionales que respondan a las demandas reales de los ciudadanos".
Ayudas a inmigrantes
Tras la aceptación de las enmiendas de Vox, los inmigrantes no podrán recibir ningún tipo de ayuda por parte de las administraciones públicas. Hace apenas unos meses PP y Vox ya aprobaron en el Parlament una proposición no de ley para excluir de las ayudas sociales de Baleares a inmigrantes que estén en situación irregular para "garantizar que los servicios sociales y prestaciones económicas sean destinadas en exclusivas a personas que viven legalmente en las islas".
Permitir obras en zonas de servidumbre de costas
A partir de ahora se establece que "sin perjuicio de lo que dispone" la normativa de costas, en los terrenos comprendidos en la zona de servidumbre de protección "se permitirán obras, instalaciones y actividades que por su naturaleza no puedan tener otra ubicación". Además,podrán llevar a cabo obras, instalaciones y actividades "que presten servicios necesarios o convenientes" para el uso del dominio público marítimo-terrestre, entre las cuales se encuentran: las instalaciones o actividades que "favorezcan el uso común del dominio público marítimoterrestre", singularmente de las playas, como los servicios de vigilancia y atención médica y los deportes náuticos y las instalaciones deportivas descubiertas o las acampadas o campamentos autorizados con instalaciones desmontables.
También incluyen las obras y las instalaciones que "mejoren la eficiencia energética" de edificaciones e instalaciones existentes que ocupen legalmente la servidumbre de protección, así como las obras y las instalaciones que ejecuten medidas de intervención y protección establecidas en un plan de protección del paisaje.
- Fallecen en un accidente seis ocupantes de un vehículo, cuatro de ellos menores
- Ryanair responde a la reclamación de una familia por maltrato a bordo: 'Acudió la policía irlandesa para detener a dos pasajeros
- Muere Francesc Antich, el primer y único president de izquierdas de Baleares
- PP y Vox eliminan por error el catalán de la educación y para ser funcionario en Baleares
- La mujer asesinada por su pareja en el Coll d'en Rabassa le había denunciado por violencia de género y él tenía una orden de alejamiento
- El hombre muerto en una finca de Consell fue atacado por un carnero
- Prohens se despide de Le Senne
- Una menor, herida grave al recibir una descarga eléctrica cuando se hacía un selfie