Opinión | Tribuna

José Antonio Caldés

Autónomos, el motor del futuro

Las Illes Balears han sido siempre tierra de emprendedores y empresarios que, desde su apuesta personal, han conseguido levantar proyectos con impacto mundial en todo tipo de sectores económicos, desde el turismo, la náutica, las tecnologías de la información o en el ámbito agroalimentario. Por ello este gobierno ha tenido en cuenta a los emprendedores, aquellas personas que ponen sus recursos, su tiempo y su esfuerzo en desarrollar un proyecto no solo económico, sino muchas veces personal. Esta percepción no es subjetiva, sino que los datos nos refuerzan este espíritu emprendedor de las Illes Baleares, concretamente analizando los datos por comunidades autónomas, son nueve las que logran sumar nuevos cotizantes autónomos, de forma especial destacan las Illes Balears (+3,9%), Comunidad Valenciana (+1,3%), Murcia (+0,8%) y Andalucía lideraron el crecimiento en el primer cuatrimestre del año 2025.

Por otro lado, el informe Global Entrepreneurship Monitor Illes Balears 2022-23, mostró como la evolución positiva de los principales indicadores del emprendimiento balear muestran una mejora en muchos ámbitos en los que Balears arrastraba un cierto déficit estructural respecto a otras regiones.

Con este escenario, el Govern planeó una estrategia conjunta en materia de impulso a los emprendedores y autónomos en 3 ejes: ayudas y subvenciones, información y apoyo técnico a emprendedores y autónomos, y estímulos para desarrollar un ecosistema de inversión y crecimiento para los proyectos.

Bajo estos ejes, se han desarrollado un conjunto de actuaciones que abarcan la actividad del autónomo tanto de forma genérica, como en sectores como el comercio, industria y trabajo. Por un lado acciones como: a) Cuota Cero para emprendedores y autónomos, una medida de gran relevancia dentro del fomento del autoempleo, b) Cuota Dual para trabajadores que conjugan la actividad en régimen general y por cuenta propia con ingresos inferiores o iguales al 130 por ciento del salario mínimo interprofesional vigente, c) Cuota de autónomo consolidado para aquellos autónomos que llevan desarrollando su actividad más de 36 meses y ha realizado inversiones con un máximo de 3.000 euros por beneficiario.

Pero hemos ido más allá atendiendo las necesidades de sectores y empresas con proyectos como: las ayudas a autónomos para la modernización del sector de comercio (mejoras en tecnología, eficiencia energética, accesibilidad, tpv, alarmas, obra y rotulación entre otras), ayudas al autónomo en modernización del sector industrial (diseño, innovación, procesos y digitalización) y, por ultimo y recientemente anunciada, una iniciativa pionera en Balears como son las ayudas al autónomo en la contratación del primer empleado, a través del programa SOIB oportunidades de empleo para personas jóvenes cualificadas en el sector privado 2025, donde por primera vez se cubre los costes laborales para las contrataciones de estos perfiles profesionales cualificados por parte de los trabajadores por cuenta propia.

Gracias a este impulso en materia de ayudas y subvenciones podemos conseguir alcanzar tres grandes objetivos que son parte del programa de Govern: primero, potenciar los proyectos de autoempleo; segundo, favorecer un ecosistema competitivo con ayuda, y tercero, consolidar los proyectos lanzados con el soporte y asistencia técnica.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents