Opinión | una ibicenca fuera de ibiza
300 gracias
Se nos acaba el 2024 y antes de que hablemos de él en pasado para adentrarnos en el que será el primero del resto de nuestra vida, bien sabe el lector que me gusta parar por un ratito a observarlo desde la montaña más alta. Desordenadas, no serán los acontecimientos más importantes, los más representativos, los más listos, los más guapos… pero dan algunas pinceladas de eso tan necesario como es la perspectiva.
Va y resulta que 2024 fue el año que las Naciones Unidas decretaron Año Internacional de los camélidos —y reconozco que me acabo de enterar—. Ajá, camélidos; esa familia de mamíferos que comprende de las alpacas a los camellos, dromedarios, guanacos, llamas y vicuñas.
Pero también fue el año de la DANA, uno de los peores desastres naturales de la historia de España, que acabó con más de 200 fallecidos y, tras ellos, el año que vimos a miles de personas armadas de escobas y palas.
España volvió con 18 medallas de la XXXIII olimpiada, pero esos Juegos de París 2024 fueron también los primeros en la historia en los que compitió el mismo número de mujeres que de hombres y, bueno... también los primeros en los que se obligó a toda la realeza europea a ver a una María Antonieta decapitada.
Y aunque 2024 fue el segundo año en la historia en que Time reconoció a Donald Trump como Persona del año –la revista estadounidense reconoce desde 1927 a una persona, grupo, idea u objeto que «para bien o para mal... ha hecho más para influir en los acontecimientos del año»—, las redes sociales se llenaron de imágenes con la suave sonrisa de Gisèle Pelicot auto proclamándola ‘La verdadera persona del año’. El 19 de diciembre 51 hombres fueron condenados en total a más de 400 años de prisión y ella abandonó el tribunal con los policías abriéndole paso entre centenares de personas que la aplaudía dándole las gracias. Sí, una francesa de 72 años se convirtió en 2024 en un símbolo contra la violencia sexual en todo el mundo. Si hay una Frase del año sería ‘Que la vergüenza cambie de lado’. Aunque también sonó: «Soy un hombre profundamente enamorado de mi mujer» y, maldita sea, de nuevo, «Solo el pueblo salva al pueblo».
España triplicó la tasa de crecimiento de la UE y batimos el récord histórico de afiliados a la Seguridad Social, pero entre las cifras positivas, de vuelta, las matemáticas malditas, también 46 mujeres fueron asesinadas por violencia machista —datos oficiales a 18 de diciembre—. Una cifra ¡terrible! Que sin embargo representa un 20% menos que el año anterior cuando perdieron la vida a manos de sus parejas o exparejas 58. Y aún así, uno de cada cuatro jóvenes españoles —hombres— cree que la violencia de género es «un invento ideológico» y un 44% de los hombres —¡y un 32% de mujeres!— opinó en el CIS que «se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres» que ahora se les está discriminando a ellos...
Un rey dijo que «las migraciones pueden derivar, sin la gestión adecuada, en tensiones que erosionen la cohesión social» y, solo dos días después, el informe de Caminando Fronteras mostraba que, a pesar de que las cifras de inmigrantes llegados a España son similares a las de 2023 —56.976 hasta el 30 de noviembre frente 56.852 del pasado año—, la grave diferencia se encuentra en las personas que perdieron la vida intentando llegar a las costas españolas: 10.457 fallecieron —30 personas diarias—; un 58% más que el año anterior en que murieron 6.618 —18 personas diarias—, convirtiendo a este 2024 en el año más mortífero de nuestra historia.
Huían de barbaries como la de Gaza, en la que más de 45.000 personas han sido asesinadas. 16000 de ellos, niños. Una cifra sin precedentes que sin embargo no incluye a las cerca de 20.000 personas no identificadas o sepultadas bajo los escombros. Un estudio publicado en The Lancet estima en 186.000 el número real de muertes al incluir las indirectas, como las muertes por falta de alimentos o atención médica. Otro estudio de Action on Armed Violence denuncia que las armas explosivas israelíes alcanzan un promedio de un hogar cada 4 horas, una tienda o refugio cada 17 horas y una escuela u hospital cada 4 días.
Y la revista Science declaró como el avance más importante de 2024 al lenacapavir, un medicamento preventivo del VIH producido por la farmacéutica estadounidense Gilead y que ha logrado en las pruebas clínicas reducir las infecciones a cero. Y Mia, una herramienta de inteligencia de artificial (IA) que se está probando en el hospitales británicos, logró identificar, entre 10.000 mamografías, 11 casos que habían pasado desapercibidos a los ojos médicos. Un diagnóstico precoz de esos tumores menores a 15 mm tiene una tasa de supervivencia del 90%.
Y como además de la perspectiva importa —¡y mucho!— dar las gracias, entre lo acontencido este 2024 está también que alcanzamos las 300 columnas en esta página desde la que me leen. De modo que se suman a mis mejores deseos para el año nuevo, de todo corazón, 300 gracias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Un hotel de lujo de Ibiza entre los más solicitados por los turistas
- Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas en Ibiza
- Sin UCI pediátrica en Ibiza: «Enzo estuvo a punto de morir»