Opinión

La insolidaridad de más de 14.000 pacientes

El alto número de personas que faltan a las consultas sin cancelarlas perjudica a muchos enfermos

El número de pacientes que no se ha presentado a su consulta con un especialista en el Hospital Can Misses este año equivale al de personas que están esperando su primera cita. Un auténtico despropósito precisamente en la isla que tiene las mayores listas de espera y la cifra más alta de personas que llevan más de un año aguardando una cita, 1.700, el 86% del conjunto de Balears. Faltar a una consulta y no cancelarla es una enorme falta de empatía y responsabilidad, pues otro paciente se podría beneficiar de esa atención.

El Área de Salud de las Pitiusas impulsa una campaña para que quienes no van a acudir a su cita, por la razón que sea, la cancelen con una simple llamada de teléfono, pues hasta noviembre han sido 14.576 las personas que no se han presentado: es un promedio de 60 al día, lo que da la medida de la repercusión de su conducta. Mientras tanto, hay 14.888 pacientes esperando a que les den fecha para una primera visita a un especialista en Can Misses, además de todos los que aguardan a ser citados para las consultas de seguimiento, cuyo número no proporciona el Ib-Salut.

Las cifras son especialmente llamativas en algunos servicios, como Psiquiatría, donde dos de cada diez usuarios no se presentan; en el caso de Rehabilitación, Urología, Dermatología, Ginecología y Neurología, no acude uno de cada diez.

Si los que no van a la consulta que tienen programada avisaran, las listas de espera podrían aligerarse de forma sustancial y la sanidad pública ganaría en eficiencia y proporcionaría un mejor servicio. Es preciso que todos nos concienciemos del impacto que tienen nuestros actos, y que pensemos en que a menudo somos parte de la solución del problema que criticamos, como es el caso de las listas de espera con el especialista.

Los recursos sanitarios ya son de por sí limitados y escasos en Ibiza, donde el problema de falta de especialistas es endémico y provoca un deterioro del servicio que reciben los pacientes. Para paliar esta situación, el Área de Salud paga peonadas a los especialistas, o los hay que se desplazan periódicamente desde el hospital de referencia de Palma, con el coste adicional que ello conlleva en ambos casos. De modo que la inasistencia de los pacientes a sus citas supone también una forma de despilfarrar dinero público. Esta actitud tan generalizada es un ejercicio de egoísmo insolidario y denota la falta de conciencia sobre el valor de lo público que existe entre un sector de la población, fruto del desconocimiento del elevado coste que tienen servicios como el sanitario o el educativo, que son gratuitos para los usuarios pero que se financian con el dinero recaudado con los impuestos, es decir, con fondos de las arcas públicas. Todos exigimos que estos servicios funcionen de manera impecable cuando los necesitamos, pero luego se desprecian con actitudes como las de ignorar las citas concertadas. Es necesario por tanto hacer una labor pedagógica e insistir en el elevado coste económico que entraña no asistir a una consulta de un especialista sin haberla cancelado previamente.

Y por si no fuera suficiente la razón económica, hay que pensar en los más de 14.000 pacientes que a lo largo de este año podrían haber sido atendidos antes si los que se han mostrado tan insolidarios se hubieran tomado la mínima molestia de hacer una llamada y anular su cita. La diferencia es en muchos casos sustancial, pues se trata de personas que están esperando por problemas de salud que se agravan con el tiempo.

La difusión de estas cifras alarmantes, junto con la campaña en los centros sanitarios, debe servir como toque de atención a los ciudadanos: el civismo es también pensar en cómo repercuten nuestros actos sobre los demás. Hay que apelar a la responsabilidad que todos tenemos en el buen funcionamiento de los servicios públicos, y especialmente el sanitario. Una simple llamada puede ser clave para la salud o el bienestar de otra persona.

Tracking Pixel Contents