Opinión | Tribuna
Valientes
Mabel Lozano aspira a su tercer Goya con el documental ‘Lola, lolita, lolaza’ sobre el cáncer de mama
Mabel Lozano vuelve a dar el combate desde las pantallas. Después de dirigir dos documentales sobre la prostitución y la trata, descarnados y valientes y muy premiados, afronta un asunto nuevo, otra vez tras la cámara y en un cortometraje de animación, ‘Lola, lolita, lolaza’.
Se lo ha producido Chelo Loureiro y en él las mujeres vuelven a ser protagonistas; ahora habla de la enfermedad y lo hace desde su vivencia personal, como paciente y en primera persona. ‘Lola, lolita, lolaza’ trata de lolas, de tetas, de tetas enfermas y de mujeres vulnerables, trata del cáncer de mama.
Mabel Lozano se expone, porque cuenta su convivencia con la enfermedad, y elige hacerlo, pese a la gravedad del asunto, animosa y desde el humor. «El humor», opina, «es la distancia más corta entre dos personas, me dijo mi amigo José Mota. Con mucho humor y retranca he contado mi propio viaje con un cáncer garbanzo en mi lola izquierda, y no es que tenga ninguna gracia esta enfermedad de la que mueren tantas personas, pero hay que romper el estigma y empezar a llamar al pan, pan, y al cáncer, cáncer».
Con este nuevo documental Mabel Lozano vuelve a aspirar a un Goya, en la categoría de corto de animación. La directora, que antes fue modelo y actriz, popular con formatos televisivos más bien ligeros, descubrió hace años que le gustaba más y se le daba mejor mirar que dejarse mirar.
El año pasado ganó su segundo Goya, al mejor corto documental, por ‘Ava’, y antes, en 2021, había recogido el primero, con la estremecedora ‘Biografía del cadáver de una mujer’. De 2015 es ‘Chicas nuevas 24 horas’ y de 2017 ‘El proxeneta’.
Todo el trabajo documental de Mabel Lorenzo en la dirección, y como guionista, está hecho desde el activismo, desde la reivindicación feminista y con una sensibilidad femenina. Lo que cuenta, lo cuenta descarnadamente, sin morbo y sin ñoñería, poniendo la atención en lo que importa, en cuestiones como la permisividad social, la explotación y la crueldad organizadas, el daño a las víctimas y su reparación, y, en otro orden de cosas, porque también ha abordado asuntos como la discapacidad o la maternidad, en la capacidad de las mujeres para sobreponerse a la adversidad, en su determinación y su valentía. Y de esto último trata, en definitiva, ‘Lola, lolita, lolaza’, su trabajo documental más personal y más íntimo, tan valiente como siempre.
Suscríbete para seguir leyendo
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Un hotel de lujo de Ibiza entre los más solicitados por los turistas
- Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas en Ibiza
- Sin UCI pediátrica en Ibiza: «Enzo estuvo a punto de morir»