Opinión | Tribuna
Con Errejón se llegó tarde
Cunde la sensación de que Más Madrid y Sumar suspiraron aliviados cuando la presunta víctima de Castellón borró el tuit con su denuncia en 2023
Sobre el caso Errejón comienza a sobrevolar una sensación inquietante: contrariamente a lo sostenido en público por Más Madrid o Sumar, gana enteros la idea de que la denuncia de una posible víctima del político madrileño era menos importante que su tirón electoral, el «activo político» al que hizo referencia en televisión Tania Sánchez, una de las fundadoras de Podemos, y que luego matizó en un tuit. Sólo así tiene sentido lo que sucedió en 2023, cuando una mujer denunció públicamente tocamientos de Errejón durante un festival en Castellón.
Podemos sostiene ahora que alertó a Yolanda Díaz de esos hechos. Más Madrid también afirma que lo investigó. Pero ni una ni los otros hablaron con el propio Errejón ni recabaron datos de la afectada, que acabó borrando el tuit de la denuncia, quien sabe si por presiones del entorno del ex portavoz de Sumar. Y borrado el tuit, se acabó el problema, vinieron a decir este lunes tanto Díaz como la líder de Más Madrid, la ministra Mónica García.
Esta es la clave de los hechos que nos ocupan: ¿por qué no se actuó en 2023? Yolanda Díaz insistió este lunes en la necesidad de que las mujeres denuncien. La presunta víctima de Castellón lo hizo. Públicamente. Y aunque luego retirara el tuit, Sumar y Más Madrid debieron llegar hasta el final. No suspirar con alivio, mirar hacia otro lado y situar a Errejón en la lista electoral para las generales.
Ni Yolanda Díaz ni Mónica García ni Rita Maestre ni Manuela Bergerot, que comparecieron públicamente, dieron una explicación convincente del archivo en 2023 de esa denuncia. Es como si lo sucedido aquella noche en Castellón, a punto de iniciarse una campaña, no fuera importante porque afectaba a un «activo electoral».
Por ello, ahora no es de recibo defender que se actuó con «prontitud» con Errejón ante las revelaciones de una periodista. Todas las decisiones adoptadas la semana pasada llegan tarde. Un año y medio tarde.
Suscríbete para seguir leyendo
- El hijo de Aramís Fuster repudia a su madre en Antena 3: 'Ha dicho que no le volvamos a llamar, que no quiere saber nada de ti
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Muere un actor infantil en los incendios de Los Ángeles: 'Mamá, déjame', exclamó
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Listas de espera en el hospital de Ibiza: los detalles especialidad a especialidad
- Un histórico narcotraficante de Baleares, elegido presidente de una junta directiva
- Historia de Ibiza: Un asesino en serie en la época hippy