Opinión | Desde la Mola
La mística
Los que casi se van, levitaron y han vuelto pueden contarnos su experiencia
No es nada fácil establecer la casuística del por qué los cientos de personas (llamados peregrinos) que abarrotan cada día la catedral de Santiago en las dos misas del peregrino llegan hasta Compostela, convertida en una “torre de Babel” donde solo hay un mensaje ininteligible en todos los acentos del mundo: “Buen Camino”. Cada encuentro entre extraños a lo largo de cualquiera de los itinerarios, en las plazas de los diferentes pueblos, en las cenas comunitarias de los albergues, es motivo para preguntarse unos a otros el porqué de “tu Camino”. Desde los estrictamente religiosos de los creyentes (estadísticamente el mayor porcentaje, aunque está disfrazado) los retos personales, la atracción de una aventura solitaria que se convierte en comunitaria a lo largo del recorrido (solo hay que ver los comportamientos en esa misa entre compañeros de fatigas) y luego las mil y una razones por las que al primer Camino (incluido el corto) le siguen otros muchos a modo de dependencia (aquí ya se exige alguna que otra jubilación anticipada o tiempo libre para disfrutar de esa semana de aire libre por la Galicia de antaño, con baretos en los arcenes) Existe algo de mística en todo ello, ya sea la oficial, o la individual de cada uno (no reconocible para muchos) De vuelta a los orígenes, léase a Formentera de finales de octubre, donde se acaban los “closing”, con DJ incluido a lo “chumba-chumba”, uno se topa con la realidad que dejó allá por finales de septiembre, pero con menos gente foránea y casi sin “discontinuos”, huidos hasta los albores de la Semana Santa. Aprovechas para festejar esta tranquilidad otoñal con algunos amigos y alguien (con buena voluntad) saca el tema de las situaciones paranormales vividas en carne propia o en la literatura sobre el tema. Como si de un “Milleniun” de tertulia frente a una excelente tortilla de patatas (con cebolla). Cuando vienes de ese “misticismo” comunitario de Santiago, lo menos que te esperas, después del 0-4 de los “niños” en el Bernabéu, es pensar en si los que casi se van, levitaron y han vuelto pueden contarnos su experiencia “supraconciencia” y los místicos de pacotilla quedarnos con cara de bobos. Les digo que se me ocurrió una maldad intrínseca…Hagamos una sesión común con los electos del Consell, los Córdoba + 16, a ver si por un casual tanta paranormalidad nos soluciona la anormalidad institucional. Incluido lo del Comité Ético y sus derivados. La solución está, decía ayer una voz con experiencia, el problema es que algunos no quieren verla. Será.
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- El Ushuaïa Tower de Ibiza cambiará de nombre este verano
- Esta es la playa en la que podrías ver delfines en Ibiza
- Me quedo sin trabajo en Can Misses por un traspapeleo de la Administración