Opinión | En corto
Democracia y clima
Un régimen autoritario puede serlo más si el poder se concentra en pocas manos, y más todavía si, concentrándose en solo una, cae de lleno en la autocracia. Es lo que hace bien poco ha ocurrido en China, la nación más poblada de la Tierra y su segunda potencia económica. La mancha de democracia se sigue reduciendo en el mundo, en unos países por intensificación de la autocracia, en otros por la aparición de democracias autoritarias, aunque mantengan elementos formales o aparentes, y en algunas democracias por el progreso en su seno del populismo plebiscitario. De este modo, si la gran causa vital de la humanidad es hoy la lucha contra el cambio climático, la gran causa política en el mundo es la defensa e intensificación de la democracia, para que la mancha no se siga contrayendo. Parecen cosas distintas, pero la experiencia enseña que acaban estando íntimamente relacionadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- El dueño de una villa en Ibiza se enfrenta a cinco multazos por protegerse con vigilantes sin licencia
- Matutes: “Las islas están cerca del colapso por las viviendas turísticas ilegales”
- Bombazo y divorcio en el fútbol español: 'Ni siquiera podía salir a comprar comida para los perros